Qué cubre La compañía aseguradora en caso de que el asegurado sea hospitalizado por enfermedad o accidente en un centro hospitalario por más de 24 horas, pagará al asegurado una renta diaria en UF de acuerdo al plan contratado. Encaso de hospitalización por accidente el asegurado estará cubierto adicionalmente por hospitalizaciones menores a 24 horas. Si la hospitalización ocurre en la UTI o UCI se pagará una renta adicional a la renta por hospitalización normal. El seguro tiene untope de indemnización anual (días máximo de renta a pagar en el año) de 180 días. El seguro tiene una carencia de 120 días desde el momento de su contratación. Esta carencia es sólo aplicable a enfermedades cuya causa sea de origen no infeccioso. Qué no cubre La Compañía no será responsable de pago alguno por hospitalización, que sea consecuencia de: Hospitalización para el tratamiento a la adicción a las drogas, alcoholismo, cualquier tipo de enfermedad mental o cirugía plástica o cosmética salvoque sea necesaria como resultado de un accidente que haya ocurrido después del inicio de vigencia de la póliza. Hospitalización del asegurado si éste es un residente fuera de Chile al momento de su ingreso a un hospital. Curas de reposo. Embarazo, parto, aborto provocado o cualquier enfermedad relacionada a los órganos de reproducción femeninos. Anomalías congénitas, y los trastornos que sobrevengan por tales anomalías, o se relacione directamente con ellas. Las enfermedades directas o denominadas oportunistas, o lesiones secundarias al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Exámenes médicos de rutina. Planes y Primas Beneficio adicional sin costo para el asegurado Este seguro cuenta con una asistencia “Hola Doctor”; servicio telefónico que ofrece orientación médica las 24 horas del día sin esperas, destinado a proporcionar soporte médico y técnico en tiempo real para todas las cuestiones relacionadas con el mundo sanitario. Consultas sobre urgencias médicas y primeros auxilios. Orientación sobre medicación (reacciones adversas a medicación, efectos secundarios, contraindicaciones). Orientación materno-infantil. Recomendaciones higiénico-dietéticas. Opinión sobre recursos y métodos de repatriación. Consultas sobre evolución de distintos tratamientos. Valoración de la necesidad de consulta a especialistas. Conexión con servicios de urgencia y emergencia médica.Información sobre centros de la red médica pública y privada. Conexión para envío de ambulancias programadas. Conexión-información sobre servicios de Asistencia Domiciliaria: grúas, servicio de acompañamiento, limpieza doméstica, médicos y enfermeras. Información sobre farmacias.