En, adede, entre el afiliado Don (ña)Domiciliado (a) en Profesión u oficioCédula Nacional de Identidad Nºy la ISAPRE CONSALUD S.A.,representada por don Marcelo Dutilh Labbé, Gerente General, cédula nacional de identidad N° 7.743.448-8, ambos con domicilio en Pedro Fontova N° 6650, comuna de Huechuraba de la ciudad de Santi ago, en adelante también denominada«la Isapre»o«CONSALUD»,se ha convenido en el siguiente Contrato de Salud Previsional. El presente Contrato de Salud Previsional se celebra en conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº18.933, y sus modificaciones. El Contrato de Salud está constituido por los siguientes documentos: a)Condiciones Generales. b)Plan de Salud. c)Declaración de Salud. d)Formulario Unico de Notificación. (F.U.N.) e)Arancel o Catálogo Valorizado de Prestaciones. Los mencionados documentos serán firmados por el afiliado y la Isapre, a excepción del Arancel, que sólo será firmado por CONSALUD. Esta institución de salud tiene en sus oficinas de atención de público, ejemplares del referido Arancel para consulta exclusiva de los afiliados y beneficiarios del Plan. C O N T R A T OD ES A L U DP R E V I S I O N A L FUN Nº FOLIO TITULO PRIMERO:DISPOSICIONES GENERALES. TITULO SEGUNDO:PLAN DE SALUD. TIEMPOS DE ESPERA - INTERVENCIONES QUIRURGICAS -HOSPITALIZACIONES EN OTORRINO-OFTALMOLOGIA-NEUROCIRUGÍA NºDías CorridosInicio del Tiempo de Espera 14 30 Los tiempos de espera definidos, se cuentan a partir de la fecha en que el beneficiario suscriba el documento de Solicitud de Contabilización del Tiempo de Espera en nuestras oficinas. OFERTA PREFERENTECOBERTURA EN LIBRE ELECCION PRESTACIONESPORCENTAJE DE BONIFICACION SOBRE VALOR REAL MAXIMO DE BONIFICACION PARA DETERMINA- DAS PRESTA- CIONES (U.F.) TIPO DE PLAN:INDIVIDUALGRUPAL 90% PORCENTAJE DE BONIFICACION SOBRE VALOR REAL (A) (1) (6)(7) TOPE DE BONIFICACION TOPE DE BONIFICACION (6) 4,4 10 3,3 3,9 5,0 1,5 0,8 Copago Fijo $1.800 Centros Megasalud Santiago Copago Fijo $2.100 Centros Megasalud Santiago 120 1,2 90% H O S P I T A L A R I A S O T R A S DIA CAMA: CIRUGIA, PEDIATRIA, GINECO-OBSTETRICIA, MEDICINA DIA CAMA: SALA CUNA DIA CAMA : UTI PABELLON DIA CAMA: INCUBADORA, INTERMEDIO, AISLAMIENTO IMAGENOLOGIA PROCEDIMIENTOS KINESIOLOGIA EXAMENES LABORATORIO INTERCONSULTA CONSULTA MEDICA EN HOSPITALIZACION HONORARIOS MEDICO-QUIRURGICOS HOSPITALIZACION PSIQUIATRICA(3) MEDICAMENTOS HOSPITALARIOS(2) EXAMENES LABORATORIO IMAGENOLOGIA CONSULTA MEDICA ESPECIALIDADES BASICAS(9) CONSULTA MEDICA ESPECIALIDADES(10) CONSULTA MEDICA DE URGENCIA Y DOMICILIARIA PROCEDIMIENTOS KINESIOLOGIA PABELLON HONORARIOS MEDICOS QUIRURGICOS DIA CAMA OBSERVACION CONSULTA / TRATAMIENTO PSIQUIATRIA Y/O PSICOLOGIA FONOAUDIOLOGIA DROGAS CITOTOXICAS EN CICLOS DE QUIMIOTERAPIA(8) TRASLADOS PROTESIS / ORTESIS ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERIA EN DOMICILIO(4) ATENCIONES INTEGRALES ENFERMERIA CENTRO ADULTO MAYOR(5) MARCOS Y CRISTALES OPTICOS(11) ATENCIONES DE URGENCIA(D) y (E) 90 Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Clínica Indisa. 70% Sin Tope Centros Megasalud Santiago 5,5 UF 2,2 UF 12 UF 4,6 veces AC1 1,4 veces AC1 1,8 veces AC1 2,4 veces AC1 1,4 veces AC1 2,7 veces AC1 1,0 UF 1,0 UF 3,4 veces AC1 1,1 veces AC1 40 UF 2,1 veces AC1 1,5 veces AC1 1,0 UF 1,0 UF 1,0 UF 1,8 veces AC1 1,1 veces AC1 4,6 veces AC1 3,4 veces AC1 0,9 veces AC1 1,7 veces AC1 1,2 veces AC1 1,3 veces AC1 1,1 veces AC1 1,1 veces AC1 0,9 veces AC1 0,9 veces AC1 1,0 UF 90% Sin Tope Clínica Avansalud Providencia (Médicos Staff y Megasalud, Habitación Individual) Clínica Avansalud Vespucio (Médicos Staff y Megasalud, Habitación Individual) Hospital del Profesor (Médicos Staff, Habitación Individual) Clínica Central Clínica Sierra Bella (Sólo Médicos Megasalud, Habitación Individual) Clínica Dávila (Sólo Médicos Staff, Habitación Individual) Clínica Indisa (Médicos Staff , Habitación Individual) Hospital Doctor Luis Tisné B. (Sólo Médicos Staff, Habitación Individual) 70% 70% A M B U L A T O R I A S PLAN DE SALUD MOVISTAR 140-CONSALUD 63-MOVS463-MOVS4 1 / 3
ARANCEL NOMBRE DEL ARANCEL: AC1UNIDAD : PESOS El Arancel tendrá un Reajuste General el 01 de abril de cada año hasta en un 100% de la variación experimentada por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año inmediatamente anterior al de la fecha del reajuste. Además del Reajuste General del Arancel, CONSALUD podrá reajustar algunas prestaciones en un porcentaje superior sólo con el fin de incrementar los beneficios, como asimismo, podrá anticipar la fecha de reajuste con el mismo objeto, pudiendo imputarlo al reajuste que se realice en el mes de abril siguiente. TOPE GENERAL ANUAL POR BENEFICIARIO CONDICIONES DE VIGENCIA PLAN COLECTIVO Y OTROS GRUPALES (CUANDO CORRESPONDA) A)Que el cotizante y su cónyuge mantengan la calidad de afiliados vigentes de CONSALUD. B)Que el cotizante y su cónyuge estén de acuerdo en mantener el Plan Matrimonial. CONDICIONES DE VIGENCIA DEL PLAN MATRIMONIAL (CUANDO CORRESPONDA) NOTAS EXPLICATIVAS Y DEFINICIONES 1)PRESTACIONES a)Hospitalarias: Son aquellas que requieren de día cama, excepto día cama observación y día cama hospitalización psiquiátrica diurna. También se considerarán para los efectos de su bonificación, que son prestaciones hospitalarias aquellas que utilicen pabellón quirúrgico 5 o superior, según la calificación que de ellos se hace en el arancel del plan bajo la columna“Código de Pabellón”o“C.P.” b)Ambulatorias: Son aquellas no consideradas en la definición anterior. 2)MEDICAMENTOS HOSPITALARIOS: Son aquellos medicamentos recibidos por el beneficiario por causa de prestaciones hospitalarias. Sólo serán objeto de bonificación, aquellos medicamentos que el establecimiento hospitalario haya considerado en su factura. Se excluyen de éste ítem medicamentos y materiales clínicos por tratamiento de cáncer y hospitalización psiquiátrica; dado que en ambos casos se bonificarán en los porcentajes y topes específicos definidos para los ítems Drogas Citotóxicas en Ciclos de Quimioterapia y Hospitalización Psiquiátrica respectivamente. Se excluyen también medicamentos y materiales clínicos por esclerosis múltiple, trata- miento de infertilidad y fibrosis quística del páncreas. El tope indicado se aplica por evento/beneficiario. 3)HOSPITALIZACION PSIQUIATRICA:La bonificación por consultas y tratamientos hospitalarios, como asimismo los medicamentos que se reciban durante la hospitalización, se deben sumar para considerar la aplicación del tope de bonificación por año contrato. A modo de ejemplo y sin que esta enumeración sea taxativa, se detallan las siguientes prestaciones que se considerarán para la determina- ción de este tope: días cama, medicamentos, exámenes, consultas médicas. Asimismo, se aclara que la bonificación de cada prestación específica en ningún caso, ni antes ni después de llegado al tope, será inferior al 25% de la definida en el plan general convenido para la prestación genérica con que se encuentre relacionada. 4)ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERIA EN DOMICILIO:Se bonificará la atención que reciba el afiliado y sus beneficiarios, sólo cuando sean mayores de 55 años, o mayores de 15 años que se encuentren postrados o en estado terminal. 5)ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERIA EN CENTRO DE ADULTO MAYOR:Se bonificará la atención que reciba el afiliado y sus beneficiarios, sólo cuando sean mayores de 55 años. 6)TOPES DE BONIFICACION:Los topes de bonificación se expresan en UF o en veces el Arancel Consalud (AC1). Los topes en UF se calcularán al valor oficial registrado por dicha unidad el último día del mes anterior a la fecha en que se bonifica la prestación. A)Que se mantenga permanentemente como trabajador de la empresa. B)Que se mantenga permanentemente como afiliado de CONSALUD. CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL AFILIADO PARA INGRESAR Y MANTENERSE EN EL PLAN GRUPAL (CUANDO CORRESPONDA) U.F. 5.000(7) 1)Que se incorporen al convenio la cantidad de ............... trabajadores como beneficiarios o al menos el 85% de la misma, dentro del plazo de tres meses contados desde la fecha de suscripción del convenio. Este porcentaje mínimo no podrá disminuir durante la vigencia del convenio. 2)Que se mantenga durante la vigencia del convenio, un promedio de cargas legales por afiliado cercana a las ........ personas. 3)Que el monto mínimo de cotización mensual del grupo total de los trabajadores afectos al convenio colectivo, no podrá ser inferior a $ ................... o al menos, deberá llegar a un 85% de dicha suma. 4)Que el plan o planes de salud contratados se deberán financiar en al menos un 90%. Se entiende por financiamiento al cuociente entre la suma de cotizaciones pagadas de los trabajadores afiliados al convenio colectivo y la suma de precios de los planes de esos trabajadores. 5)Que la siniestralidad anual del plan no supere el 85%. Se entiende por siniestralidad el cuociente entre la suma de los gastos de Prestaciones de Salud y Subsidios por Incapacidad Laboral a cargo de la Isapre y la suma de las cotizaciones pagadas en ese mismo período. NOTA:En caso de Planes Grupales en que se pacte el precio en el porcentaje equivalente a la cotización legal para salud, no se producirán excedentes de cotización de salud. PRECIO DEL PLAN El precio final del plan se pagará en su equivalente en pesos. Para su cálculo se utilizará el valor oficial que tenga la U.F. el último día del mes que corresponde descontar la cotización de la remuneración del cotizante. VALOR TOTAL PLAN SEGUN COMPOSICION DEL GRUPO FAMILIAR VALOR BASE El precio del Plan de Salud se expresa en Unidades de Fomento (U.F.). Dicho precio se determina conforme a su valor base y la tabla de factores relativos por sexo y edad: U.F. U.F. TIPO DE BENEFICIARIO EDADCOTIZANTECARGAS HOMBREMUJERHOMBRE 1,80 0,80 0,80 0,80 1,30 2,17 2,50 2,78 2,60 2,45 2,70 2,99 3,34 3,70 3,70 4,00 4,30 4,80 1,80 0,80 0,60 0,60 0,60 0,60 0,70 1,00 1,05 1,26 1,30 1,75 1,90 2,60 3,70 4,00 4,50 5,00 1,80 0,80 0,70 0,70 0,70 0,70 0,90 1,00 1,05 1,26 1,40 1,75 2,22 2,70 3,70 4,00 4,50 5,00 1,80 0,80 0,60 0,60 0,75 1,00 1,40 1,60 1,60 1,60 1,75 2,10 2,20 2,70 3,70 4,00 4,30 4,80 MUJER 0 a menos de 2 años 2 a menos de 5 años 5 a menos de 10 años 10 a menos de 15 años 15 a menos de 20 años 20 a menos de 25 años 25 a menos de 30 años 30 a menos de 35 años 35 a menos de 40 años 40 a menos de 45 años 45 a menos de 50 años 50 a menos de 55 años 55 a menos de 60 años 60 a menos de 65 años 65 a menos de 70 años 70 a menos de 75 años 75 a menos de 80 años 80 y más años63-MOVS4 2 / 3
A ) El afiliado debe tener presente que la cobertura preferente en hospitalización en los prestadores preferentes, rige sólo si esta se realiza en : Clínica Dávila sólo médicos de staff en habitación individual. Clínica Avansalud Vespucio y Clínica Avansalud Providencia médicos de staff y/o Megasalud en habitación individual. Hospital del Profesor sólo médicos de staff en habitación individual. Clínica Sierra Bella y Clínica Central sólo médicos de Megasalud en habitación individual. Clínica Indisa sólo médicos de staff en habitación individual. Hospital Santiago Oriente Doctor Luis Tisné Brousse sólo médicos staff en habitación individual. En el evento que la hospitalización se realice en una habitación de tarifa superior a las que se indicaron precedentemente, en cada caso, se bonificará bajo la modalidad libre elección. La cobertura preferente hospitalaria se aplica a la cuenta de la Clínica y a los Honorarios Médico Quirúrgicos, siempre y cuando la atención médica sea realizada por médicos del staff de la Clínica o de Megasalud, según lo que ha quedado explicado en el párrafo anterior. Si las atenciones médicas son otorgadas por médicos de libre elección, la cobertura preferente se aplica sólo a la factura de la Clínica y los Honorarios Médico Quirúrgicos serán bonificados de acuerdo a la modalidad de libre elección. B)El afiliado debe considerar que aquellas prestaciones específicas que, pudiendo entenderse incorporadas en la oferta preferente, no se realizan por el respectivo prestador, serán derivadas por la Isapre a un prestador de similares características, en cuyo caso se mantendrán las condiciones de cobertura del plan. C) En caso de insuficiencia de un prestador en convenio, es decir, cuando por falta de profesionales o medios, aquéllos se encuentran imposibilitados temporalmente de realizar alguna de las prestaciones que forman parte de la oferta preferente y ha transcurrido el tiempo de espera previsto en el Plan de Salud para el otorgamiento de las mismas, el beneficiario tendrá el derecho de solicitar a Isapre CONSALUD la derivación a otro prestador, en cuyo caso rige lo mismo señalado en el punto B). Esta derivación sólo tendrá por objeto el otorgamiento de las prestaciones específicas que no pudieron ser brindadas por los prestadores preferentes. Las prestaciones que se otorguen con ocasión de la derivación, deberán ser bonificadas por la Isapre manteniendo el monto que le habría correspondido copagar al afiliado de haberse atendido en el prestador que dio origen a la derivación. De realizarse la atención en un prestador distinto a los prestadores preferentes sin la autorización expresa de CONSALUD, la cobertura se hará bajo la modalidad libre elección. Esta solicitud de derivación se podrá solicitar en el formulario correspon- diente en cualquier oficina de Consalud o en los puestos de atención que la Isapre tiene en las oficinas de los prestadores preferentes y, en días festivos u horarios inhábiles, podrá hacerse al fono 600-Consalud, para obtener respuesta a más tardar al día hábil siguiente. D) Para recibir Atenciones de Urgencia el afiliado deberá acudir a alguno de los prestadores indicados en el recuadro «ATENCIONES DE URGENCIA» del Plan de Salud. La bonificación en estos prestadores será la correspondiente a«COBERTURA PREFERENTE».En caso de que la atención de urgencia ocurra en un prestador distinto a los señalados en el Plan, la cobertura se hará según lo indicado en «COBERTURA EN LIBRE ELECCION». E) El afiliado que con ocasión de una emergencia haya ingresado a un prestador distinto de los mencionados en el recuadro «ATENCIONES DE URGENCIA» del esquema del Plan de Salud, tendrá derecho a ser trasladado a alguno de los prestadores individualizados en el Plan de Salud, para acceder a la«COBERTURA PREFERENTE». Por su parte CONSALUD tendrá el derecho a trasladar al afiliado a uno de estos prestadores una vez que lo autorice el médico tratante. Si el afiliado no accede a este traslado y opta por permanecer en el prestador en que se encuentre, la cobertura se hará bajo modalidad libre elección. F) Las prestaciones de salud que el afiliado reciba en el extranjero, sólo serán cubiertas en caso de urgencia y cuando ésta se hubiera producido fuera de Chile. La cobertura se regirá de acuerdo a lo indicado en «COBERTURA EN LIBRE ELECCION». G) El término del convenio entre un prestador e Isapre CONSALUD, o cualquier modificación que éstos le introduzcan, no afectará el monto que, en virtud del plan contratado, le corresponde copagar a los beneficiarios por las atenciones recibidas del respectivo prestador, hasta la anualidad que corresponda, al cumplimiento de la cual la Isapre podrá adecuar el contrato. H) Si durante la vigencia del plan contratado, terminare la existencia legal del o los prestadores individualizados en el plan o éstos experimentaren una pérdida total de su infraestructura o una paralización permanente de sus actividades, la Isapre deberá comunicar por escrito dicho evento a cada uno de los cotizantes afectados, junto con las alternativas de planes que dispone para ellos. En esta oferta deberá contemplarse como mínimo, el Plan de Salud que tenga el precio que más se ajuste al monto de la cotización legal que corresponda a la remuneración del afiliado al momento de modificarse el contrato. I)Si durante la vigencia del plan contratado, el o los prestadores individualizados en el plan experimentaren una pérdida parcial y permanente de su infraestructura o una sustitución de la especialidad médica a que estaban orientados al momento de celebrarse el contrato, la Isapre deberá comunicar por escrito dicho evento a cada uno de los cotizantes afectados, junto con las alternativas de planes que dispone para ellos. En esta oferta deberá contemplarse como mínimo, el Plan de Salud que tenga el precio que más se ajuste al monto de la cotización legal que corresponda a la remuneración del afiliado al momento de modificarse el contrato. J)CONSALUD ofrecerá un nuevo Plan de Salud al afiliado si este así lo requiere, y su petición se fundamenta en alguna de las siguientes situaciones: •Modificación del domicilio consignado al incorporarse al plan y que se acredite que dicho cambio dificulta significativamente el acceso de los beneficiarios a los prestadores individualizados en el plan. •Incumplimiento por parte de la Isapre de la derivación señalada en el punto C) precedente, o derivación a un prestador distinto de los indicados en el presente Plan de Salud o por falta de atención efectiva y oportuna por parte del prestador derivado. •Falta de otorgamiento de la atención de salud al cotizante o beneficiario que se ha ceñido a los procedimientos de acceso y derivación definidos en el Plan. CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LA OFERTA PREFERENTE FIRMA ISAPREFIRMA DEL COTIZANTE 7)VALORIZACION TOPES ANUALES:Para el Tope General Anual por Beneficiario y el Monto Máximo de Bonificación para determinadas prestacio- nes, se contabilizarán las prestaciones que correspondan, valorizadas en U.F. según el valor que tenga dicha unidad el día en que se bonifica la prestación. 8)DROGAS CITOTOXICAS EN CICLOS DE QUIMIOTERAPIA: Corresponde a medicamentos de uso endovenoso. Excluye medicamentos orales, medicamentos coadyuvantes, medicamentos hormonales, interferon, interleukina, anticuerpos monoclonales, analgésicos, antihistamínicos, soluciones parenterales, alimentos parenterales y medicamentos estimulantes de colonias. 9)CONSULTA MEDICA ESPECIALIDADES BASICAS:Comprende Medicina General, Pediatría, Obstetricia y Cirugía General. 10) CONSULTA MEDICA ESPECIALIDADES:Comprende todas las consultas restantes, no mencionadas en el punto 9. 11) MARCOS Y CRISTALES OPTICOS: Corresponderá la bonificación de los marcos y cristales ópticos sólo con la presentación de la receta médica correspondiente. EXCLUSION:Se excluyen de la oferta preferente la Cirugía Fotorrefractiva con láser (Lasik), tratamientos de infertilidad, Cirugía Rinoplástica y Cirugía Báriatrica, otorgándose cobertura sólo en modalidad libre elección. NOTAS EXPLICATIVAS Y DEFINICIONES (CONTINUACION)63-MOVS4 3 / 3