Guía completa para entender la Ley Cholito y la tenencia responsable en Chile
En Chile, la Ley Cholito (Ley 21.020) regula la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Esta normativa, vigente desde 2017 y reforzada en 2025, tiene como objetivo garantizar el bienestar de los animales y evitar situaciones de abandono, maltrato o reproducción descontrolada.
La reciente actualización de la ley ha incorporado sanciones más estrictas y obligaciones más claras para los dueños de mascotas, y ha generado un mayor interés por parte de las familias chilenas en proteger a sus mascotas no solo legalmente, sino también a través de seguros de salud veterinarios, disponibles en plataformas como QuePlan.cl.
📢 Cambios importantes en la Ley Cholito en 2025
Durante 2025 se incorporaron nuevas medidas que fortalecen esta normativa, elevando los estándares de cuidado y fiscalización:
✅ Registro obligatorio y microchip
Todo tutor debe registrar a su mascota en el Registro Nacional de Mascotas e implantarle un microchip subcutáneo que permita su identificación. Esto debe hacerse dentro de los 15 días hábiles desde la adquisición o adopción del animal.
✅ Sanciones más severas
Las multas por maltrato, abandono o reproducción no controlada aumentaron, y ahora pueden incluir penas de cárcel para casos graves.
✅ Registro de maltratadores
Se creó el Registro Nacional de Condenados por Maltrato Animal, que impide a personas con antecedentes por este tipo de delitos volver a tener mascotas.
✅ Rol protagónico de las municipalidades
Cada municipalidad debe dictar ordenanzas locales de tenencia responsable, fiscalizar en su territorio y realizar campañas educativas de forma periódica.
¿Cómo registrar a tu mascota paso a paso?
Una de las principales obligaciones que impone la Ley Cholito es inscribir a tu animal de compañía en el Registro Nacional. Este proceso es gratuito y obligatorio.
📌 Pasos para registrar a tu mascota
Paso | Acción | Detalles |
1 | Implanta un microchip | En una clínica veterinaria autorizada. Recibirás un certificado con número único. |
2 | Reúne los documentos | Cédula de identidad, certificado del microchip, y opcional: certificado de esterilización. |
3 | Ingresa a www.registratumascota.cl | Portal oficial del Registro Nacional de Mascotas. |
3 | Completa el formulario | Incluye datos personales y características de tu mascota. |
5 | Adjunta los documentos | En formato PDF o imagen, según lo solicitado. |
6 | Espera la validación municipal | Recibirás un correo con la aprobación y podrás descargar el certificado oficial. |
Importante ⚠️ Es obligatorio que las personas tengan a sus mascotas inscritas en el Registro Nacional de Mascotas. Quienes no cumplan, arriesgan una multa que va entre 1 y 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). |
5 Consejos para practicar una Tenencia Responsable de Mascotas
1. Registra a tu mascota 📃
Uno de los puntos más importantes en lo que es tenencia responsable, y que está contemplado en la Ley N° 21.020, es inscribir a tu mascota o animal de compañía en el Registro Nacional de Tenencia Responsable. Los animales deben ser perros o gatos a partir de los dos meses de edad. ¿Cómo hacer el registro? ¡Muy fácil! Existen dos posibilidades:
Presencial: asistiendo directamente a la municipalidad correspondiente, con el certificado de un Médico Veterinario, denominado Comprobante de Existencia (Da cuenta de las características, condiciones y el número de microchip del animal, si se le identificará con microchip, o de las características y condiciones del animal, si se identificará con dispositivo externo), y la declaración simple de tenedor del animal, formato que se descarga en registratumascota.cl.
Virtual: ingresando a la página web registratumascota.cl, para este caso debes contar con Clave Única para ingresar, con uno de los certificados veterinarios que dé cuenta de las características y condiciones del animal a registrar, y la declaración simple de tenedor del animal, formato que se descarga den la portada de la misma web.
2. Chequea regularmente su salud 🩺
Al igual que las personas, los animales también pueden deteriorar su salud si no se le hace un seguimiento adecuado. Enfermedades como la leucemia, la insuficiencia renal, las alergias cutáneas, el cáncer, o incluso la diabetes pueden afectar a estos animales y agravar considerablemente su estado de salud si no somos precavidos.
¿Sabías que con un seguro para mascotas puedes cubrir una buena parte de los gastos veterinarios de tu animal? Es como una especie de Isapre pero para perros y gatos. Puedes contratarlos desde los seis meses hasta los 10 años de edad, aunque existen excepciones.
Algunas de las coberturas incluyen reembolsos en gastos en el veterinario, orientación médica veterinaria, consulta veterinaria a domicilio, consulta de rutina, hospitalización, ¡Y mucho más!
En QuePlan.cl puedes cotizar diferentes opciones y encontrar la mejor alternativa para el bienestar de tu perro o gato.
3. Ten sus vacunas al día 💉
Para prevenir el contagio de enfermedades y fortalecer el sistema inmune de tu mascota, es importante que mascota tenga todas sus dosis de vacunas al día. En el caso de los gatos, la trivalente felina, la vacuna contra la leucemia, y la antirábica son fundamentales, especialmente si tu gato no está siempre dentro de casa. En el caso de los perros, la vacuna antirrábica, la vacuna contra la tos perrera, la polivalente, entre otras, te ayudarán a que tu fiel compañero se mantenga sano.
¿Suena costoso? A que no sabías que los seguros para mascotas también cubren lo que es inyecciones y otros tratamientos como la desparasitación. Ingresa a nuestro comparador y encuentra la opción más conveniente.
4. Ofrécele alimentos nutritivos para su desarrollo🦴
Cada animal es diferente, y dependiendo de su especie, raza y tamaño tendrá necesidades nutricionales distintas. Sin embargo, hay algunos básicos que debes tener en cuenta como:
✔️ Controlar la cantidad de alimento que das según su tamaño y gasto energético. Un perro que sale a correr y pasear todos los días necesita más calorías que un perrito que no es tan activo.
✔️ Asegurarte de que esté bien hidratado. Pon a su disposición varios recipientes con agua por toda la casa, especialmente en el caso de los gatos, quienes son propensos a desarrollar problemas renales.
✔️ Ofrece alimento de calidad y balanceado. Sí sabemos que mientras mejor el alimento más caro puede ser, pero dentro de lo posible, busca marcas certificadas y que cuenten con suficientes proteínas, minerales, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y antioxidantes para tu compañero.
¿Te gustaría saber exactamente como alimentar a tu mascota? Sí, adivinaste, con un seguro de mascotas también puedes acceder a orientación médica veterinaria, para asesorarte sobre los temas que te inquieten en relación al cuidado de tu animal.
5. Asegúrate de que tenga un espacio para jugar🐾
Al igual que las personas, los animales también necesitan su propio espacio para dormir, hacer sus necesidades, jugar y descansar.
En el caso de los perros, preocúpate por sacarlo a pasear regularmente, y recuerda llevar una bolsita para guardar sus heces. Si no permites que entre a la casa y lo tienes en tu patio, asegúrate de que tenga una casita o refugio donde sentirse cobijado.
En el caso de los gatos, intenta que el espacio sea lo suficientemente grande para que puedan jugar dentro de casa sin que esto genere problemas de conducta.
Un consejo muy útil es crear espacios amigables para ellos, incorporando rascadores (tus muebles te lo agradecerán), juguetes, plataformas o escondites. Si no puedes permitirte estos equipos, verás que a veces solo con una caja de cartón o una bola de lana tu gato puede pasar largas horas de diversión.
¿Qué pasa si no cumples con la Ley Cholito?
El incumplimiento de esta ley puede derivar en multas o incluso acciones judiciales en casos graves. Las sanciones están contempladas en función de la gravedad de la infracción.
⚠️ Tabla de multas por infracción a la Ley Cholito
Tipo de infracción | Multa estimada | Detalles |
No registrar a la mascota | Hasta 1 UTM | Aplicable a tutores que omiten el microchip y registro. |
Permitir deambular sin supervisión | Hasta 2 UTM | Afecta especialmente a perros potencialmente peligrosos. |
Maltrato o crueldad animal | Hasta 30 UTM + proceso judicial | Incluye abandono, golpes, falta de atención veterinaria. |
Criar o vender animales sin autorización | Hasta 10 UTM | Solo pueden hacerlo criadores certificados y registrados. |
No recoger excrementos en la vía pública | Hasta 1 UTM | Fiscalizable en parques, plazas y espacios públicos. |
¿Por qué contratar un seguro para mascotas en Queplan.cl?
☑️ Podrás encontrar y contratar la mejor alternativa para tu mascota.
☑️ Es completamente gratuito. No pagarás ni un solo peso extra por nuestro servicio.
☑️ Tenemos a los mejores expertos en cobertura, quienes te podrán asesorar cada vez que lo necesites.
Todas, principalmente perros y gatos, sin importar si viven en departamentos, casas o parcelas.
Puedes recibir multas desde 1 hasta 30 UTM, y en algunos casos, la municipalidad podría retirarla si se considera un riesgo.
Sí, es parte del proceso de registro y una exigencia legal desde los cambios implementados en 2025.
Debes actualizar su estado en el Registro Nacional. En caso de pérdida, el microchip facilita su recuperación.
En QuePlan.cl, puedes cotizar seguros de salud para mascotas con distintas coberturas, precios y beneficios, según el tipo y edad del animal.
Quienes incumplan las obligaciones de la ley pueden ser sancionados con multas que van de 1 a 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM)
Actualizado al
martes 15 de julio de 2025
para que estés al día.