Página4de15 La presente carátula es un resumen de la información más relevante de la póliza y los conceptos fundamentalesseencuentrandefinidosalreverso.Paraunacomprensiónintegral, sedebe consultarlascondicionesgeneralesyparticularesdelapóliza.Encada puntoseseñalael artículodelcondicionadogeneral(CG)ocondicionadoparticular(CP) donde puede revisarse el detallerespectivo. Nota1:Elaseguradotienelaobligación deentregarla informaciónquelacompañía requiera acercadesuestadoderiesgo,enloscasosyenlaformaquedeterminalanormativavigente. Lainfracciónaestaobligaciónpuedeacarrearlaterminacióndelcontrato o que no sea pagado elsiniestro. Nota2:(ParaSegurosColectivos)Importante.“Ustedestásolicitandosuincorporacióncomo asegurado a una póliza o contrato de seguro colectivocuyascondicioneshansido convenidas por QuePlan SpA.directamenteconlacompañíadeseguros.” DEFINICIONES CÓDIGO SVS DE LA PÓLIZA:Es el Código con que la póliza fue depositada en laSuperintendencia de Valores ySeguros,conocidotambiéncomo“códigoPol”.Silapóliza incluye más de uno, se incluyesóloeldelacoberturaprincipal. PÓLIZA:Documentojustificativodelseguro. CERTIFICADO DECOBERTURA:Documentoquedacuentadeunseguroemitidocon sujeciónalostérminosde unapólizadesegurocolectivo. CONTRATANTE:Lapersonaquecontrataelseguroconlacompañíaaseguradoraysobre quienrecaen, engeneral, lasobligacionesy cargasdelcontrato. Puedeser unapersona diferenteal asegurado. ASEGURADO:Lapersonaaquienafectaelriesgoquesetransfierealacompañía aseguradora. BENEFICIARIO:Lapersonaque,aunsinserasegurado,tienederechoalaindemnización encasodesiniestro. TIPODEPÓLIZA:Segúnsitienenonoasociadaunacuentaúnicadeinversión,laspólizas puedeserde lossiguientestipos: Essincuentaúnicadeinversión,cuandosóloincluyeelsegurodevidaynohayunacuenta deinversiónasociada. Esconcuentaúnicadeinversióncuandoademásdelsegurode vida, incluyeunacuentade inversiónquegenerarentabilidad,garantizadaono,enlascondicionesestipuladas. Esconahorroprevisionalvoluntario(APV)cuandoademásdelsegurodevida,permiteel ahorrodeunasumadedineroasociadoalsistemaprevisionalregidoporelDecretoLey 3.500sobreAFP. VIGENCIA:Tiempoduranteelcualseextiendelacoberturaderiesgodelapóliza contratada.
Página6de15 CondicionesParticularesSeguroVida MateriaAsegurada Fallecimiento LaCompañíapagaráelmontoasegurado,segúnplan contratado,alosbeneficiarios,enlaforma,tiempo, periodicidad y condiciones estipuladas en esta cotización, una vez acreditado el fallecimiento del asegurado ysiemprequehayatranscurridoelperíododecarenciadefinidoenestacotizaciónyquelapólizaseencuentre vigente. InvalidezAccidental La Compañía pagará el monto asegurado,según plan contratado, si después del período de carencia, cumpliendoconelPeriododeSobrevivenciaydurantelavigenciadelacoberturaindividualdelaseguradoen lapóliza, si a consecuencia directa de un accidente, el asegurado establecido para el seguro de la póliza principalsufrelesionesqueleprovoquenalgunasdelassiguientesformasdeinvalidez: 1.El 100%porlapérdidatotal de: -lavisióndeambosojos,o -ambosbrazos oambasmanos,o -ambaspiernas oambos pies,o -una mano yun pie. 2.El 50%porlapérdida total de: -laaudicióncompleta deambos oídos,o -un brazo, o -unamano,o -una pierna,o -un pie,o -lavisión de un ojo en caso de queelasegurado yahubiese tenido ceguera totaldelotro,antes de contratar estacláusulaadicional. 3.El 35%porlapérdidatotalde: -la visión de un ojo en caso de que no existiere ceguera total del otro, antes de contratar esta cláusula adicional. 4.El 25%porlapérdidatotalde: -laaudicióncompletadeunoídoencasodequeelaseguradoyahubiesetenidosorderatotaldelotro,antes decontrataresteadicional. 5.El20%porlapérdidatotal del: -pulgarderechooizquierdo. 6.El15%porlapérdidatotaldel: -índicederechoo izquierdo. 7.El 13%porlapérdidatotalde: -laaudición completadeun oído. 8.El 5%porla pérdida total de: -cualquieradelos otrosdedos de lamano.
Página7de15 9.El 3%porla pérdidatotalde: -undedodel pie,ortejo. 10.Lapérdidadecadafalange,secalcularáenformaproporcionalenfuncióndefalangesquetengaeldedo. La indemnización por la pérdida total o parcial de varios dedos se determinará sumando el porcentaje asignadoacadauno delosdedosofalangesperdidos. 11.El 100% en aquellos casos de invalidez no contemplado precedentemente y que produzca al asegurado unapérdidatotaloeldebilitamientodesusfuerzasfísicasointelectualesdealomenosunsesenta y seis por ciento (66%)desucapacidaddetrabajo. EnfermedadesGraves LaCompañíaAseguradoraotorgacoberturaallistadodelassiguientesenfermedadesmedianteelpagodela indemnización al beneficiario en base al plan contratado. Para poder utilizar la cobertura elAsegurado debe completado el periodo de carencia de 60 días contados desde la fecha de contratación hasta la fecha de diagnósticodelaenfermedad. Acontinuación,seindicanlasenfermedadescubiertasporlapresenteclausulaadicional: a)Cáncer b)EnfermedadCerebrovascular c)Infartoagudodemiocardio d)Insuficienciarenalcrónica e)Esclerosismúltiple f)Parálisisdemiembrossuperioreso inferiores g)Pérdidatotal deladevisión(ceguera) h)Pérdidatotal delaaudiciónosordera i)Perdidademiembrosinferioresosuperiores j)Trasplantede órganomayor k)Estado decoma l)Revascularizacióncoronaria(Bypass) m)Traumatismomayordecabeza n)EnfermedaddeAlzheimer o)EnfermedaddeParkinson Asegurados Podránseraseguradoslaspersonasnaturales,afiliados aQuePlan,quecumplanconlasCondicionesde AsegurabilidadestablecidasenestaPólizayqueenformavoluntariaseadhieranaella(enadelante denominadosindividualmenteel“Asegurado”oconjuntamentelos“Asegurados). DescripcióndeCoberturas. PrincipalescoberturasCondicionadoGeneral FallecimientoPOL220130909 EnfermedadesGravesCAD 22020 0013 InvalidezCAD 22013 1001