Logo Isapre Consalud

13-1SFS90-22

SELECT FULL SUR 90 1 22

Puntuación del plan 6,3

Desde

$230.156/mes

¿Qué cubre mi plan? Prestaciones ambulatorias y hospitalarias aranceladas en Fonasa, realizadas por el
staff de médicos en convenio con Consalud y qué exige la Superintendencia de Salud.
¿Qué no cubre mi plan? Cirugía de embellecimiento, cirugías bariatricas, insumos que no forman parte de la
intervencion en si, como por ejemplo: mascarillas, delantales, pañales, entre otros.
Tope de bonificación Es el monto máximo a cubrir sobre una atención de salud cada vez que se requiera.
Arancel AC3 Arancel Consalud, es una lista valorizada de prestaciones cubierta por tu plan de salud. El
arancel lo puedes revisar en tu Sucursal Virtual en la pestaña CONSULTA ARANCELES.
L A ORIENTACIÓN QUE NECES I TA S , D E S D E T U S U CU RS A L D I G I TA L E N CO N S A LU D . C L
O LL AMÁNDONOS A N U E ST R O CO N TACT C E N T E R 6 0 0 5 0 0 9 0 0 0
• Orientación Ambulatoria
Para que elijas la alternativa de precio/calidad más
conveniente en tus consultas y exámenes.
• Orientación Clínica
Para que accedas a tu cirugía programada a un valor conocido,
sin cobros sorpresa, en la mejor red de clínicas.
Urgencia integral
• Accede a copagos fijos en urgencias adulto, pediátrica y maternidad.
*Prestadores preferentes y de urgencia integral varian según plan contratado. **Revisa los prestadores específicos incluidos en tu cobertura hospitalaria y ambulatoria en tu plan de salud.
Acceso a las mejores clínicas y centros médicos de la Región Metropolitana
COBERTURA PREFERENTE EN LAS MEJORES CLÍNICAS Y CENTROS MÉDICOS DE TU ZONA
• Corresponde a las atenciones que incluyen estadía en las
clínicas preferentes mencionadas en tu plan.
• Corresponde a todas las atenciones que no
requieren hospitalización.
Cobertura Hospitalaria de hasta 100% sin tope Cobertura Ambulatoria de hasta 80% sin tope
CONOCE LOS BENEFICIOS Y P R O D U CTO S A D I C I O N A L E S Q U E T E N E M O S PA RA T I :
• Beneficios gratuitos
Son Beneficios sin costo, adicionales a la cobertura de tu
plan, por ejemplo:
Bonos Costo Cero en exámenes de laboratorio e imágenes
en prestadores seleccionados, descuento en farmacia y
bonificación en ópticas.
Conoce más en Consalud.cl
• Productos Adicionales
Son coberturas adicionales que puedes contratar por un monto
adicional a tu plan de salud, por ejemplo:
Pago de cotizaciones en caso de cesantía, Cobertura adicional
en accidentes para menores de 18 años, Cobertura adicional en
caso de eventos Catastróficos y Cobertura dental.
Conoce más en consalud.cl
Cuando más lo necesitas, al nivel que esperas.
Planes Sur13-1SFS90-22
1 / 6
FUN N°
FOLIO:

TIPO DE PLAN:

%
TOPE (6) % TOPE (6) %
HOSPITALARIAS Y CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

DIA CAMA: CIRUGIA,PEDIATRIA,GINECO-OBSTETRICIA, MEDICINA

DIA CAMA:SALA CUNA

DIA CAMA CUIDADOS INTENSIVOS O CORONARIOS

DERECHO A PABELLON

DIA CAMA:INCUBADORA, INTERMEDIO,OBSERVACION,AISLAMIENTO

IMAGENOLOGÍA(RAYOS, ECOTOMOGRAFÍA)

IMAGENOLOGÍA(RESONANCÍA, SCANNER )

PROCEDIMIENTOS

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA
9
EXÁMENES LABORATORIO

HONORARIOS MEDICOS QUIRURGICOS
1,7 AC3
VISITA POR MÉDICO INTERCONSULTOR
1,1 UF
VISITA POR MÉDICO TRATANTE
1,1 UF
MEDICAMENTOS HOSPITALARIOS (2)
80 UF 1000 160
MATERIALES E INSUMOS CLINICOS (2)
60 UF 1000 120
PROTESIS, ORTESIS Y ELEMENTOS DE OSTEOSINTESIS
30 UF 30 UF 150 60
TRASLADOS MÉDICOS (17)
1,7 AC3 1,7 AC3 5 5
QUIMIOTERAPIA (8)
50 UF 50 UF 1000 500
AMBULATORIAS

CONSULTA MEDICA DE TELEMEDICINA EN ESPECIALIDADES*** (11)

CONSULTA MEDICA

EXAMENES DE LABORATORIO

PROCEDIMIENTOS

PABELLON AMBULATORIO

IMAGENOLOGÍA (RAYOS, ECOTOMOGRAFÍA)

IMAGENOLOGÍA (RESONANCIA, SCANNER)

HONORARIOS MEDICOS QUIRURGICOS

KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA
7
FONOAUDIOLOGIA
6 1,8
PROTESIS/ORTESIS (15)
14 5
ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERA (4a Y 4b)
4 2
ATENCIÓN INTEGRAL NUTRICIONISTA (5)
4 14
RADIOTERAPIA
300 100
QUIMIOTERAPIA (8)
500 100% 500
PRESTACIONES DENTALES (PAD) (10)
90% 2
PAD CLÍNICA DE LACTANCIA (0 A 6 MESES DE EDAD) (12)

PAD MAL NUTRICIÓN INFANTIL (7 A 72 MESES DE EDAD) (13)

TRATAMIENTO FERTILIZACIÓN ASISTIDA (PAD) (14)

PRESTACIONES RESTRINGIDAS

OTRAS COBERTURAS

TERAPIA OCUPACIONAL (16)
90% 7
MEDICAMENTOS E INSUMOS POR URGENCIA
80% 3,7
OPTICA (MARCOS Y CRISTALES) (9)
80% 2
TRASLADOS MÉDICOS AMBULATORIOS
100%
BOX AMBULATORIO
80% Sin Tope
CONSULTA/TRATAMIENTO PSICOLOGIA
90% 7
ATENCIÓN DE URGENCIA (D) (E )

URGENCIA COMPLEJA (**)

Copago Fijo 1,9 UF

Copago Fijo 1,17 UF

Copago Fijo 0,73 UF

CIRUGÍA PRESBICIA, FOTORREFRACTIVA O FOTOTERAPÉUTICA (18)
50% Sin Tope: Centro Oftalmológico Providencia, Clínica Oftalmológica IOPA
100% Sin Tope:

Clínica Alemana Valdivia

Clínica Las Condes.(A.3),Clínica Universidad de los Andes,
Clínica Meds, Clínica San Carlos de Apoquindo, Clínica Santa María (A.3),
Red de Salud UC Christus (A.3),Clínica Indisa,
Clínica RedSalud Vitacura

25% con tope Libre Elección

Solo Cobertura Libre Elección

2,2 AC3

90% Sin Tope: Centros Médicos RedSalud (A.3)

80% Sin Tope: Clínica Alemana Valdivia, Clínica Alemana Temuco,
Clínica Red Salud Mayor, Clínica Puerto Varas, Clínica Alemana Osorno,

1,7 AC3

Sin Tope

1,9 AC3

2 AC3

1,5 UF

70% Sin Tope: Clínica Alemana Santiago. (A.3)

1,4 AC3

URGENCIA MATERNIDAD

50 UF

100%

Clínica Puerto Varas

100%

-

-

Copago Fijo 2,26 UF

Copago Fijo 0,26 UF

URGENCIA SIMPLE

Copago Fijo 0,71 UF

-

-

1,5 AC3

URGENCIA SIMPLE

Solo Cobertura Libre Elección

1,4 AC3

Sin Tope

1,8 UF

Sin Tope

1,5 AC3

0,9 AC3

Copago Fijo 0,65 UF

1,7 AC3

Copago Fijo 0,56 UF

90%

80 UF

60 UF

30 UF

100%

URGENCIA COMPLEJA (**)

1,4 UF

TOPE
ANUAL
(7)(UF)

BONIFICACIÓN

OFERTA PREFERENTE (*)

Sin Tope

Clínica Alemana Temuco

Incluye consulta médica de urgencia, insumos, medicamentos, imagenología, exámenes, procedimientos y honorarios médicos solo en Clínica Andes Salud Puerto Montt, Clínica Puerto Varas,
Clínica Alemana Osorno. (Clínica Alemana Osorno sólo Urgencia Adulto)

CLÍNICA ANDES SALUD PUERTO MONTT Y
CLÍNICA PUERTO VARAS
CLÍNICA ALEMANA OSORNO
1,5 UF

1,4 AC3

0,78 UF

1,6 AC3

2 AC3

PRESTACIONES (1)

LIBRE ELECCIÓN (*)

TOPE (6)

12 UF

4 UF

15 UF

100%

Sin Tope

7,8 UF

2,2 AC3

2,1 AC3

1,7 AC3

50 UF

3,2 AC3

2 AC3

BONIFICACIÓN

2,4 AC3

TOPE ANUAL
(7)(UF)

Clínica RedSalud Mayor

1,7 AC3

1,1 UF

1,1 UF

1,7 AC3

1 UF

Sin Tope

2 UF

(*) VER NOTAS EXPLICATIVAS DEL PLAN DE SALUD COMPLEMENTARIO.
(**) La complejidad está definida por la realización de ciertas prestaciones de salud del grupo de Imagenología (40), específicamente de los subgrupos Tomografía Computarizada (403), Ultrasonografía (403), Resonancias Magnéticas (405), Suturas (15-02 y 16-02), procedimeintos médicos que incluyan prestaciones
endoscópicas y aquellas atenciones a pacientes que ingresen en riesgo vital.
(***) En Notas explicativas del plan se individualizan las especialidades de telemedicina.

PRESTADORES DERIVADOS

1,14 AC3

CIRUGÍA BARIATRICA Y METABÓLICA, SEPTOPLASTÍA, RINOPLASTÍA, TRATAMIENTO DE
INFERTILIDAD

URGENCIA PEDIÁTRICA

Solo Cobertura Libre Elección

1 UF

COBERTURA INTERNACIONAL (F)

Incluye consulta médica de urgencia, imagenología, exámenes, procedimientos, pabellón y honorarios médicos en Clínica RedSalud Mayor, Clínica San Carlos de Apoquindo, Clínica Indisa, Clínica RedSalud Vitacura, Alemana Temuco, Clínica Alemana Valdivia, Clínica Santa María, Red de Salud UC Christus, Clínica
Alemana Santiago, Clínica Universidad de los Andes, según cobertura establecida en el cuadro de la oferta preferente para prestaciones ambulatorias.

ATENCIÓN INTEGRAL
DE URGENCIA (D) (L)

URGENCIA ADULTO

Igual a la cobertura Libre Elección nacional del plan de Salud, considerando el precio arancel de la prestación como si fuera otorgada en Clínica RedSalud Vitacura, tanto en ambulatorio como en hospitalario. En el caso que la prestación no
contemple tope, este será de 2 VA (AC3)

1,7 AC3

0,72 UF

Clínica Andes Salud Puerto Montt

INDIVIDUAL
GRUPALX
Sólo médicos Staff (A.1)
(Habitación Individual) (A)

100%Sin Tope:

Clínica Alemana Osorno

Clínica Universidad de los Andes

Clínica Meds

Clínica San Carlos de Apoquindo

Clínica Santa María

Red de Salud UC Christus (A.2)

Clínica Clínica Indisa

Clínica RedSalud Vitacura

90%Sin Tope:

Clínica Las Condes

80%Sin Tope:

Clínica Alemana Santiago

Solo médicos Staff (A.1)

(Habitación Individual) (A)

90% Sin Tope:
Centros Médicos RedSalud (A.3)

80% Sin Tope: Clínica Las Condes. (A.3), Clínica universidad de los Andes,
Clínica Meds, Clínica San Carlos de Apoquindo,
Clínica Santa María (A.3), Red de Salud UC Christus (A.3).
Clínica Indisa, Clínica RedSalud Vitacura.

70% Sin Tope: Clínica Alemana Santiago. (A.3)
Sólo médicos Staff (A.1)

Clínica Redsalud Providencia, Clínica Redsalud Santiago y Clínica RedSalud Vitacura.

PLAN PREFERENTE

SELECT FULL SUR 90 1 22
13-1SFS90-22

4,9
13-1SFS90-22
2 / 6
PRECIO DEL PLAN
EDAD

D)

E)

F)

G)
604
H)

ARANCEL

NOMBRE DEL ARANCEL:
AC3 UNIDAD : PESOS
TOPE GENERAL ANUAL POR BENEFICIARIO

CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL AFILIADO PARA INGRESAR Y MANTENERSE EN EL PLAN GRUPAL (CUANDO CORRESPONDA)

CONDICIONES DE VIGENCIA DEL PLAN MATRIMONIAL (CUANDO CORRESPONDA)

TIEMPOS DE ESPERA

- EXÁMENES

- INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

FIRMA AFILIADO:
FIRMA REPRESENTANTE ISAPRE
NOMBRE :
NOMBRE :
RUT :
RUT :
FECHA :
FECHA :
- HOSPITALIZACIONES EN OTORRINO -
OFTALMOLOGÍA -NEUROCIRUGÍA
42
28

9

- PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y
TERAPEÚTICOS
21
21

TIPO DE BENEFICIARIO

COTIZANTE
CARGAS
0 a menos de 20 años
0,60 0,60
U.F.

55 a menos de 65 años
2,00 1,40
El precio del Plan de Salud se expresa en Unidades de Fomento (U.F.). Dicho precio se
determina conforme a su valor base y la tabla de factores relativos por edad:

20 a menos de 25 años
0,90 0,70
25 a menos de 35 años
1,00 0,70 VALOR BASE U.F.
45 a menos de 55 años
1,40 1,00 VALOR TOTAL PLAN SEGUN
COMPOSICION DEL GRUPO FAMILIAR

35 a menos de 45 años
1,30 0,90
IDENTIFICACIÓN ÚNICA DE LA TABLA DE
FACTORES N°

1) Que se incorporen al convenio la cantidad de ............... trabajadores como beneficiarios o al menos el 85% de la misma, dentro del plazo de tres meses contados
desde la fecha de suscripción del convenio. Este porcentaje mínimo no podrá disminuir durante la vigencia del convenio.

2) Que se mantenga durante la vigencia del convenio, un promedio de cargas legales por afiliado cercana a las personas.

65 y más años
2,40 2,20 El precio final del plan se pagará en su equivalente en pesos. Para su cálculo se utilizará el
valor oficial que tenga la U.F. el último día del mes que corresponde descontar la
cotización de la remuneración del cotizante.

El Arancel tendrá un Reajuste General el 01 de abril de cada año hasta en un 100% de la variación experimentada por el Indice de Precios al Consumidor (IPC)
entre el mes precedente a aquél en que se efectuó el último reajuste y el mes ante precedente a aquél en que se aplique el último reajuste, ambos inclusive.
Además del Reajuste General del Arancel, CONSALUD podrá reajustar algunas prestaciones en un porcentaje superior sólo con el fin de incrementar los
beneficios, como asimismo, podrá anticipar la fecha de reajuste con el mismo objeto, pudiendo imputarlo al reajuste que se realice en el mes de abril siguiente.

A) Que el cotizante y su cónyuge mantengan la calidad de afiliados vigentes de CONSALUD.
B) Que el cotizante y su cónyuge estén de acuerdo en mantener el Plan Matrimonial.

CONDICIONES DE VIGENCIA PLAN COLECTIVO Y OTROS GRUPALES (CUANDO CORRESPONDA)

N° Días Corridos
Inicio del Tiempo de Espera
HUELLA DACTILAR AFILIADO

3) Que el monto mínimo de cotización mensual del grupo total de los trabajadores afectos al convenio colectivo, no podrá ser inferior a $ ....................... o al
menos, deberá llegar a un 85% de dicha suma.

4) Que el plan o planes de salud contratados se deberán financiar en al menos un 90%. Se entiende por financiamiento al cuociente entre la suma de cotizaciones
pagadas de los trabajadores afiliados al convenio colectivo y la suma de precios de los planes de esos trabajadores.

5) Que la siniestralidad anual del plan no supere el 85%. Se entiende por siniestralidad el cuociente entre la suma de los gastos de Prestaciones de Salud y
Subsidios por Incapacidad Laboral a cargo de la Isapre y la suma de las cotizaciones pagadas en ese mismo período.

NOTA: En caso de Planes Grupales en que se pacte el precio en el porcentaje equivalente a la cotización legal para salud, no se producirán excedentes de
cotización de salud.

A) Que se mantenga permanentemente como trabajador de la empresa.
B) Que se mantenga permanentemente como afiliado de CONSALUD.

- CONSULTAS MÉDICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
9
Los tiempos de espera definidos, se cuentan a partir de la fecha en
que el beneficiario suscriba el formulario pertinente que la isapre
dispondrá en sus sucursales.

- CONSULTAS MÉDICAS EN ESPECIALIDAD
14
*PARA CONSULTAS MÉDICAS EN LAS
ESPECIALIDADES DE: GASTROENTOROLOGÍA,
REUMATOLOGÍA, DERMATOLOGÍA, UROLOGÍA,
ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA.

7.800 UF (7)
13-1SFS90-22
3 / 6
NOTAS EXPLICATIVAS DEL PLAN DE SALUD COMPLEMENTARIO.
1)
PRESTACIONES
a)
Hospitalarias: Son aquellas que requieren de día cama.
b)
Ambulatorias: Son aquellas no consideradas en la definición anterior.
2)
MEDICAMENTOS Y MATERIALES CLINICOS HOSPITALARIOS: Son aquellos medicamentos y materiales clínicos recibidos por el beneficiario por
causa de prestaciones hospitalarias. Sólo serán objeto de bonificación, aquellos medicamentos y materiales clínicos que el establecimiento hospitalario
haya considerado en su factura. Se excluyen de este ítem los medicamentos y materiales clínicos por tratamiento de cáncer y hospitalización
psiquiátrica; dado que en ambos casos se bonificarán en los porcentajes y topes específicos definidos para los ítems Drogas Citotóxicas en Ciclos de
Quimioterapia y Hospitalización Psiquiátrica respectivamente. Se excluyen asimismo de la oferta preferente, los medicamentos y materiales clínicos
por, tratamiento de infertilidad y fibrosis quística del páncreas, dado que se bonificarán en los porcentajes y topes especificos definidos para la
modalidad de libre elección. El tope indicado se aplica por evento/beneficiario.

3)
HOSPITALIZACION PSIQUIATRICA: La bonificación por consultas y tratamientos hospitalarios, como asimismo los medicamentos que se reciban
durante la hospitalización, se deben sumar para considerar la aplicación del tope de bonificación por año contrato. A modo de ejemplo y sin que esta
enumeración sea taxativa, se detallan las siguientes prestaciones que se considerarán para la determinación de este tope: días cama, medicamentos,
exámenes, consultas médicas. Asimismo, se aclara que la bonificación de cada prestación específica en ningún caso, ni antes ni después de llegado al
tope, será inferior al 25% de la definida en el plan general convenido para la prestación genérica con que se encuentre relacionada.

4)
a) ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERIA EN DOMICILIO: Se bonificará la atención que reciba el afiliado y sus beneficiarios, sólo cuando sean
mayores de 55 años, o mayores de 15 años que se encuentren postrados o en estado terminal.

4)
b) ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERIA EN CENTRO DE ADULTO MAYOR: Se bonificará la atención que reciba el afiliado y sus
beneficiarios, sólo cuando sean mayores de 55 años.

5)
CONSULTA Y ATENCION INTEGRAL DE NUTRICIONISTA: Tanto la Consulta de Nutricionista como la Atención Integral de Nutricionista, requieren de
indicación por prescripción de médico tratante, y están destinadas a pacientes de cualquier edad, que presenten sobrepeso u obesidad según criterios
de Índice de Masa Corporal (I.M.C.). La Atención Integral comprende tres consultas de nutricionista, a saber, una evaluación al inicio, un control y una
evaluación al término.

6)
TOPES DE BONIFICACION: Los topes de bonificación se expresan en UF o en veces el Arancel Consalud (AC3). Los topes en UF se calcularán al valor
oficial registrado por dicha unidad el último día del mes anterior a la fecha en que se bonifica la prestación.

7)
VALORIZACION TOPES ANUALES: Para el Tope General Anual por Beneficiario y el Monto Máximo de Bonificación, se contabilizarán las prestaciones
que correspondan, las que en caso de estar expresado el tope en U.F. se valorizarán según el valor que tenga dicha unidad el día en que se bonifica la
prestación por un periodo máximo de un año de vigencia de beneficios. Asimismo, se aclara que la bonificación de cada prestación específica en
ningún caso, ni antes ni después de llegado al tope, será inferior al 25% de la definida en el plan general convenido para la prestación genérica con que
se encuentre relacionada, ni podrán tener una bonificación inferior a la cobertura financiera que el Fondo Nacional de Salud asegura, en modalidad
libre elección a todas las prestaciones contempladas en el arancel que se refiere el articulo 31 de la Ley Nª19.666 que establece el Régimen General de
Garantías de Salud.

8)
QUIMIOTERAPIA HOSPITALARIA Y/O AMBULATORIA: Corresponde a los esquemas terapéuticos que conforman los tratamientos de quimioterapia
incorporados en el Grupo 29 del Arancel Fonasa lo cuales se encuentran definidos en el Listado anual de drogas publicadas por la Unidad de Cáncer,
dependiente del MINSAL.
La cobertura para los esquemas terapéuticos que no se encuentren en este listado corresponderá exclusivamente para aquellos con acción citotóxica
y/o citostática sobre el cáncer. También se incluyen antieméticos y estimulantes de colonia que se administren de forma concomitante, es decir los
mismos días de infusión, de la quimioterapia. No tendrán cobertura medicamentos que correspondan a inmunoterapia, inmunomoduladores,
hormonoterapia, bifosfonatos, medicamentos coadyuvantes de la quimioterapia y aquéllos que previenen los efectos no deseados de ésta, y
procedimientos no arancelados asociados a la quimioterapia (preparación de drogas,administración de quimioterapia, administración en pabellón).
Sólo se dará cobertura a medicamentos aprobados por el ISP de acuerdo a la autorización sanitaria de dicho organismo.

9)
MARCOS Y CRISTALES OPTICOS: Corresponderá la bonificación de los marcos y cristales ópticos, previa presentación ante la Isapre de la prescripción
del profesional, y de la boleta respectiva.

10)
PRESTACIONES DENTALES (PAD): Podrán acceder a la bonificación de los tratamientos contemplados en los PAD de prestaciones dentales los
beneficiarios que tengan entre 12 años y 17 años 11 meses 29 días, que presenten caries de una o más piezas dentales. Los códigos FONASA de los PAD
sujetos a cobertura son: 2503001, 2503002, 2503003, 2503004, 2503005 y 25-03-006. La cobertura es vía reembolso.

11)
CONSULTA MEDICA DE TELEMEDICINA EN ESPECIALIDADES: Considera las siguientes especialidades: Dermatología, Geriatría, Endocrinología,
Neurología, Psiquiatría, Diabetología, y Nefrología.

12)
PRESTACIONES CLÍNICA DE LACTANCÍA (PAD): Podrán acceder a la bonificación de los tratamientos contemplados en los PAD de prestaciones
Clínica de Lactancía los beneficiarios (as) que tengan entre 0 a 6 meses, que presenten dificultades en el proceso de amamantamiento, en su contexto
multidimensional. EL código FONASA del PAD sujetos a cobertura es: 2502020. La cobertura se entregará vía reembolso.

13)
PRESTACIONES MAL NUTRICIÓN INFANTIL (PAD): Podrán acceder a la bonificación de los tratamientos contemplados en los PAD de prestaciones
Mal nutrición Infantil los beneficiarios (as) que tengan entre 7 a 72 meses, que presenten malnutrición infantil. EL código FONASA del PAD sujetos a
cobertura es: 2502021. La cobertura se entregará vía reembolso.

14)
TRATAMIENTO FERTILIZACIÓN ASISTIDA (PAD): Contempla solo Tratamiento de fertilización asistida baja complejidad en hombre (Código
2502009) y en mujer (Código 2502010). La cobertura se entregará vía reembolso.

15)
AUDIFONOS: solo tendrán cobertura respecto de las personas mayores de 55 años de edad, y dicha cobertura sera libre elección.
16)
TERAPIA OCUPACIONAL: Las prestaciones de Terapia Ocupacional, ya sean de caracter ambulatoria, hospitalaria o domciliairia, tendran cobertrura
cuando estas sean realizadas por terapeutas ocupacionales que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Prestadores que mantiene la
Superintendencia de Salud, y que hayan sido derivadas por médicos tratantes cuya especialidad este relacionada con el área de rehabilitación física,
neurológica o psiquiátrica.

17)
TRASLADOS MÉDICOS: Regirá solo para traslados de pacientes (se excluyen acompañantes) originados por hospitalizaciones, solicitados por el
médico tratante y que hayan sido autorizados previemente por la Isapre, salvo los casos de urgencia, en cuyo caso se aplicara lo establecido en las
CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LA OFERTA PREFERENTE DEL PLAN.

18)
CIRUGÍA PRESBICIA, FOTORREFRACTIVA O FOTOTERAPÉUTICA: Solo se otorgará la cobertura preferente del plan de salud, en caso de que estas
prestaciones sean realizadas en el Centro Oftalmológico Providencia o en cualquiera de las sucursales de la Región Metropolitana de la Clínica
Oftalmológica IOPA (Instituto Oftalmológico Profesor Arensten).
En caso de que las prestaciones se den en un prestador distinto a los individualizados en el párrafo anterior, se otorgará cobertura en modalidad libre
elección.

CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LA OFERTA PREFERENTE DEL PLAN CON PRESTADORES PREFERENTES

A)
Los prestadores hospitalarios del plan de salud serán exclusivamente los nominados en la carátula del plan en el recuadro de prestadores hospitalarios,
en Habitación individual. La Habitación Individual se utilizará según disponibilidad de la clínica y en caso de no existir disponibilidad, se utilizará
habitación doble o la siguiente que exista disponible de menor valor. La bonificación preferente del día cama, tendrá como tope máximo la que
corresponde al día cama individual estándar (habitación con baño privado de menor precio del prestador) y las diferencias de uso por habitaciones
superiores (suite, departamentos u otras) serán de cargo del beneficiario.
13-1SFS90-22
4 / 6
CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LA OFERTA PREFERENTE DEL PLAN CON PRESTADORES PREFERENTES
A.1) Las Consultas Médicas, procedimientos ambulatorios y los Honorario Médicos por prestaciones hospitalarias realizadas en los
prestadores nominados en la carátula del plan en el recuadro de prestadores ambulatorios, tendrán cobertura preferente cuando
sean efectuadas por médicos Staff en convenio entre Isapre Consalud y las Instituciones de Salud señaladas para cada prestación
otorgada en el plan. En caso de no cumplir estas condiciones, la cobertura preferente se aplicará solo a la facturación de la clínica y
los Honorarios Médicos serán bonificados de acuerdo a la modalidad libre elección.

A.2) Los prestadores Hospitalarios del plan de salud serán exclusivamente los nominados en la carátula del plan, y corresponden a:
Red de Salud UC Christus: Incluye Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus (Marcoleta), Clínica red de salud UC Christus
(Lira).

A.3) Los prestadores ambulatorios del plan de salud serán exclusivamente los nominados en la carátula del plan, y corresponden a:
Red de Salud UC Christus: Incluye Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus (Marcoleta), Clínica red de salud UC Christus
(Lira), Centros médico (Hospital UC, Marcoleta, San Joaquín, Lira, Alcántara, Irarrázaval, San Jorge), y todos los laboratorios. (Unidad
toma de muestra)
Clínica Santa María: Incluye Centro Médico Santa María La Dehesa y Centro Médico La Reina.
Centros médicos RedSalud: Excepto Arauco Salud.
Clínica Las Condes: Incluye Centros médicos Chicureo y Peñalolén.
Clínica Alemana: Incluye Vitacura, Clínica Alemana La Dehesa y Chicureo.

A.4) La Cobertura preferente tanto hospitalaria como ambulatoria se otorgara solo con presentación de bono en prestadores en
convenios especificados en el plan de salud.

La cobertura preferente aplicará exclusivamente para aquellas prestaciones que forman parte de la capacidad técnica del prestador
preferente nominado en el plan y no se extenderá a aquellas que por falta de tal capacidad, sean otorgadas por prestadores distintos
a los de la oferta preferente.

B)
El afiliado debe considerar que aquellas prestaciones específicas que, pudiendo entenderse incorporadas en la oferta preferente, no
se realizan por el respectivo prestador, serán derivadas por la Isapre a un prestador de similares características, en cuyo caso se
mantendrán las condiciones de cobertura del plan.

C)
En caso de insuficiencia de un prestador en convenio, es decir, cuando por falta de profesionales o medios, aquéllos se encuentran
imposibilitados temporalmente de realizar alguna de las prestaciones que forman parte de la oferta preferente y ha transcurrido el
tiempo de espera previsto en el Plan de Salud para el otorgamiento de las mismas, el beneficiario tendrá el derecho de solicitar a
Isapre CONSALUD la derivación a otro prestador, en cuyo caso rige lo mismo señalado en el punto B). Esta derivación sólo tendrá por
objeto el otorgamiento de las prestaciones específicas que no pudieron ser brindadas por los prestadores preferentes. Las
prestaciones que se otorguen con ocasión de la derivación, deberán ser bonificadas por la Isapre manteniendo el monto que le habría
correspondido copagar al afiliado de haberse atendido en el prestador que dio origen a la derivación. De realizarse la atención en un
prestador distinto a los prestadores preferentes sin la autorización expresa de CONSALUD, la cobertura se hará bajo la modalidad
libre elección. Esta solicitud de derivación se podrá solicitar en el formulario correspondiente en cualquier oficina de Consalud o en
los puestos de atención que la Isapre tiene en las oficinas de los prestadores preferentes y, en días festivos u horarios inhábiles, podrá
hacerse al fono 600-Consalud, para obtener respuesta a más tardar al día hábil siguiente.

D)
Para recibir Atenciones de Urgencia el afiliado deberá acudir a alguno de los prestadores indicados en el recuadro «ATENCIONES DE
URGENCIA» del Plan de Salud. La bonificación en estos prestadores será la correspondiente a «OFERTA PREFERENTE». En caso de
que la atención de urgencia ocurra en un prestador distinto a los señalados en el Plan, la cobertura se hará según lo indicado en «
CUADRO DE COBERTURA EN LIBRE ELECCION».

E)
El afiliado que con ocasión de una emergencia haya ingresado a un prestador distinto de los mencionados en el recuadro
«ATENCIONES DE URGENCIA» del esquema del Plan de Salud, tendrá derecho a ser trasladado a alguno de los prestadores
individualizados en el Plan de Salud, para acceder a la «OFERTA PREFERENTE». Por su parte CONSALUD tendrá el derecho a
trasladar al afiliado a uno de estos prestadores una vez que lo autorice el médico tratante. Si el afiliado no accede a este traslado y
opta por permanecer en el prestador en que se encuentre, la cobertura se hará bajo modalidad libre elección.

F)
Las prestaciones de salud que el afiliado reciba en el extranjero, serán cubiertas de acuerdo a lo indicado en «CUADRO DE
COBERTURA EN LIBRE ELECCION». El afiliado, deberá entregar en la sucursal de Isapre consalud, la documentación (antecedentes
médicos y documentos de cobro) traducidos al español y debidamente legalizada por el consulado respectivo, es decir, en el País
donde recibió la atención de urgencia. El plazo para presentar dicha documentación, es de 90 días desde la emisión de la factura.

G)
El término del convenio entre un prestador e Isapre CONSALUD, o cualquier modificación que éstos le introduzcan, no afectará el
monto que, en virtud del plan contratado, le corresponde copagar a los beneficiarios por las atenciones recibidas del respectivo
prestador, hasta la anualidad que corresponda, al cumplimiento de la cual la Isapre podrá adecuar el contrato.

H)
Si durante la vigencia del plan contratado, terminare la existencia legal del o los prestadores individualizados en el plan o éstos
experimentaren una pérdida total de su infraestructura o una paralización permanente de sus actividades, la Isapre deberá comunicar
por escrito dicho evento a cada uno de los cotizantes afectados, junto con las alternativas de planes que dispone para ellos. En esta
oferta deberá contemplarse como mínimo, el Plan de Salud que tenga el precio que más se ajuste al monto de la cotización legal que
corresponda a la remuneración del afiliado al momento de modificarse el contrato.
13-1SFS90-22
5 / 6
CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LA OFERTA PREFERENTE DEL PLAN CON PRESTADORES PREFERENTES
I)
Sin perjuicio del derecho que tiene el afiliado de solicitar a la Isapre un cambio de plan de salud cuando concurra alguna de las
condiciones que establece la ley de Isapre en el inciso primero del artículo 38, la Isapre ofrecerá al afiliado un nuevo plan si este así
lo requiere y su petición se fundamenta en alguna de las situaciones que a continuación se indican, en cuyo caso, la oferta de la Isapre
contemplará como mínimo, un plan de salud que tenga el precio que más se ajuste al monto de la cotización legal que corresponda a
la remuneración del afiliado al momento de modificarse el plan.
a) Si se modifica el domicilio consignado por el afiliado al incorporarse al plan y se acredita que dicho cambio dificulta
significativamente el acceso de los beneficiarios a los prestadores individualizados en el plan. Se presumirá que se configura esa
dificultad, cuando el cambio de domicilio importe el traslado del cotizante a otra región del país.
b) Si se produce una falta de atención continua y oportuna por parte del Prestador.
c) Si ocurre un incumplimiento por parte de la Isapre de la obligación de derivación; o la derivación la hace a un prestador distinto de
los indicados en el Plan de Salud o existe una falta de atención efectiva y oportuna por parte del prestador derivado.
d) Si la Isapre incurre en una falta de otorgamiento de la atención de salud al cotizante o beneficiario que se ha ceñido a los
procedimientos de acceso y derivación definidos en el Plan. La facultad del afiliado regulada precedentemente, no lo priva de la
opción de solicitar el término del plan de salud por el incumplimiento de las obligaciones por parte de la Isapre, en conformidad a las
reglas generales.

J)
Los afiliados y beneficiarios pertenecientes a los planes de salud prefetente, tienen derecho a solicitar una segunda opinión médica.
Para ello, pueden solicitar la derivación a un profesional de la red, distinto a su médico tratante, para que le entregue una segunda
opinión médica. En caso que esta segunda opinión sea obtenida directamente por el beneficiario, esta debe ser entregada al médico
tratante para su consideración. Sin embargo, si existieran opiniones médicas divergentes, dicha diferencia podrá ser zanjada por el
director médico de Salud Administrada de Centros Médicos RedSalud, quien pronunciara por escrito al beneficiario, en un plazo no
superior a los 15 días.

K)
Con la finalidad de dar solución a las eventuales divergencias que se puedan producir entre las distintas opiniones médicas, en el
ejercicio del derecho contemplado en la letra anterior, se establece que estas serán resueltas con la opinión técnica del Director
Médico del prestador individualizado en el plan, o del respectivo jefede servicio u otro médico que cumpla en la institución similares
funciones. El afiliado y sus beneficiarios podrán requerir directamente la intervención de quien debe dar solución a la divergencia de
opiniones, instancia que deberá pronunciarse por escrito en un plazo máximo de 15 días hábiles siguientes de recibida la petición del
afiliado. En el pronunciamiento deberá constar los fundamentos de la decisión adoptada y la identificación y firma de la persona que
lo emite.

L)
Si el afiliado, producto de la atención de urgencia integral, debe quedar hospitalizado, deberá cancelar el copago fijo que
corresponda de acuerdo al tipo de atención señalado en el cuadro "ATENCIÓN INTEGRAL DE URGENCIA" más el copago
correpondiente a la hospitalización respectiva.
13-1SFS90-22
6 / 6