💼 Seguros de salud para empresas en Chile: ¿Incluyen a la familia del trabajador?
En Chile, más del 70% de los trabajadores espera que su empleador ofrezca algún beneficio de salud adicional al sistema previsional obligatorio (Isapre o Fonasa). Sin embargo, menos del 30% de las empresas pequeñas y medianas entrega este tipo de cobertura a sus equipos, según datos de la Asociación de Aseguradores de Chile (AAC).
Hoy más que nunca, contar con un seguro de salud complementario colectivo no es solo una herramienta para atraer talento, sino una necesidad estratégica para mejorar la calidad de vida laboral, reducir licencias médicas, y fortalecer el compromiso de los colaboradores.
Este artículo está pensado para personas que lideran empresas o pymes y que buscan entender de forma simple:
¿Qué es un seguro colectivo?
¿Cubre a los familiares?
¿Qué aspectos debo evaluar antes de contratarlo?
¿Cuánto cuesta?
¿Cómo funcionan los reembolsos?
Vamos paso a paso. 👇
🏥 ¿Qué es un seguro de salud colectivo?
Es una póliza contratada por la empresa para entregar cobertura médica adicional a sus trabajadores. Sirve como complemento a Fonasa o Isapre, y permite acceder a reembolsos por gastos médicos, hospitalarios, farmacéuticos, maternidad, salud mental, entre otros.
Este tipo de seguros se contrata de forma colectiva, lo que permite acceder a mejores condiciones y precios que si cada persona contratara un plan individual.
👨👩👧👦 ¿Un seguro colectivo cubre a los familiares de los empleados?
Sí. En la mayoría de los casos, los seguros colectivos permiten incluir como beneficiarios al grupo familiar del trabajador: pareja, conviviente civil e hijos menores de 24 años que estén declarados como carga.
🔍 ¿En qué me debo fijar al contratar un seguro de salud colectivo?
Al evaluar opciones, considera lo siguiente:
👨👩👧 Si permite incluir cargas familiares
💸 Porcentaje de reembolso, deducibles y topes anuales
🏥 Red de prestadores en convenio (clínicas, laboratorios, farmacias)
📲 Facilidad para pedir reembolsos en línea (app, sitio web, I-Med)
🧠 Coberturas adicionales: dental, salud mental, hospitalización
📊 Flexibilidad para empresas grandes y pequeñas
🧾 Si incluye otros seguros complementarios (vida, accidentes)
🏥 ¿Qué cubre un seguro colectivo?
Las coberturas varían según el plan y la aseguradora, pero por lo general incluyen:
🩺 Consultas médicas generales y especialistas
💊 Exámenes, medicamentos y procedimientos
🏥 Hospitalización y cirugías
👶 Maternidad (parto, cesárea, controles)
🧠 Salud mental (psicología, psiquiatría)
😁 Cobertura dental
🚑 Emergencias o enfermedades catastróficas
💰 ¿Cuánto cuesta un seguro colectivo por trabajador?
El precio puede variar bastante según el tamaño de la empresa, la aseguradora y el nivel de cobertura. En promedio, los seguros parten desde los $49.000 mensuales por persona, pero pueden ajustarse según la edad del grupo, las coberturas incluidas y si se extiende a familiares.
🔁 ¿Cómo funciona el tema del reembolso?
El funcionamiento es simple:
El trabajador usa Fonasa o Isapre para cubrir parte del gasto.
Luego, presenta los documentos a la aseguradora (bono, boleta, receta).
El seguro complementario reembolsa el porcentaje restante según el plan.
El reembolso se realiza directamente en la cuenta del trabajador o a través de sistemas automatizados como I-Med. Algunas aseguradoras incluso tienen apps para facilitar el proceso.
✅ Conclusión
Los seguros de salud colectivos no solo son un beneficio valorado por los colaboradores, también son una inversión en productividad y bienestar. Si tienes una empresa o pyme y estás buscando mejorar tu propuesta de valor como empleador, este tipo de seguro puede ser el complemento perfecto para cuidar a tu equipo… y también a sus familias.
Actualizado al
lunes 14 de abril de 2025
para que estés al día.