¿Qué es la Modalidad Libre Elección de Fonasa? Prestaciones, bonos y cobertura complementaria 2025 en Chile
La Modalidad de Libre Elección (MLE) de Fonasa ha sido una herramienta clave para miles de personas en Chile que desean atenderse en el sistema privado sin dejar de pertenecer al sistema público. En 2025, esta modalidad ha sido fortalecida con nuevas prestaciones, especialmente en el ámbito de la salud sexual y reproductiva femenina. En este artículo te explicamos cómo funciona, quiénes pueden acceder y cómo combinarla con un seguro complementario para obtener una cobertura aún más completa a través de QuePlan.cl.
¿Qué es la Modalidad de Libre Elección (MLE)? 🔍
La MLE es una modalidad que permite a los beneficiarios de Fonasa atenderse con prestadores de salud que tengan convenio con la institución, ya sea en consultas médicas, exámenes o procedimientos quirúrgicos. A diferencia de la modalidad institucional, donde solo puedes atenderte en hospitales y centros públicos, con la MLE puedes elegir libremente a tu médico o centro privado dentro del listado oficial.
Esta modalidad se basa en un sistema de copago mediante bonos de atención, cuyo valor depende del nivel del prestador (1, 2 o 3). Mientras más alto el nivel, mayor es el costo del bono, pero también suelen ser más conocidos los profesionales o clínicas asociadas.
¿A quién está dirigida la MLE? 👥
Está disponible para todos los beneficiarios de Fonasa que pertenezcan a los tramos B, C y D, es decir:
Tramo B: Personas sin ingresos formales, pero que no califican como indigentes.
Tramo C: Personas con ingresos individuales mensuales entre 460.000 y 670.000 CLP aprox.
Tramo D: Personas con ingresos mensuales superiores a 670.000 CLP.
Quienes están en el tramo A (personas en situación de vulnerabilidad o sin ingresos) solo pueden atenderse por la modalidad institucional, que es gratuita pero más limitada en cuanto a elección de prestadores y tiempos de atención.
¿Cómo funciona la MLE paso a paso? 🛠️
Paso 1: Verifica si tu médico o centro está en convenio con Fonasa
Puedes revisar en el sitio oficial de Fonasa si el profesional o clínica que deseas está inscrito en la modalidad de libre elección.
Paso 2: Compra tu bono
Puedes adquirir tu bono de atención en línea, en sucursales Fonasa, en ChileAtiende o directamente en la clínica. El costo dependerá del nivel del prestador y de la prestación que recibirás.
Paso 3: Atiéndete sin pagar extras
El profesional no puede cobrar ningún valor adicional más allá del bono. Esto garantiza transparencia y acceso a atención de calidad sin costos ocultos.
Paso 4: Accede a tu reembolso (si corresponde)
En algunos casos, si pagaste directamente, puedes pedir el reembolso del valor equivalente al bono correspondiente.
🩺 Nuevas prestaciones MLE 2025: Avance en salud sexual y reproductiva
En mayo de 2025, Fonasa anunció la incorporación de nuevas prestaciones específicas para el bienestar de la mujer en edad fértil. Estas medidas se suman a la estrategia nacional de equidad en salud y refuerzan el derecho a decidir con información y acceso a tecnología médica.
✅ Nuevas prestaciones disponibles:
Examen hormona antimulleriana (AMH): Fundamental para medir la reserva ovárica y planificar maternidad futura.
Implantes anticonceptivos hormonales: Como el implante subdérmico y el DIU hormonal, altamente eficaces por hasta 5 años.
Tratamientos quirúrgicos de endometriosis: Se suman dos nuevas cirugías cubiertas mediante PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) para casos de endometriosis ovárica y profunda.
Estas cirugías, antes solo disponibles en el sistema privado a un alto costo, hoy cuentan con una cobertura del 50% por Fonasa y posibilidad de financiar el copago restante con un préstamo médico de tasa subsidiada.
📋 Prestaciones principales cubiertas por la MLE hasta 2025
La MLE de Fonasa incluye un amplio listado de prestaciones médicas, desde consultas generales hasta intervenciones quirúrgicas de alta complejidad.
Algunas de las más comunes:
Consultas médicas generales y de especialidad.
Exámenes de laboratorio e imagenología (ecografías, mamografías, resonancias, etc.).
Atención odontológica en convenio.
Procedimientos ambulatorios y hospitalarios mediante PAD.
Psicoterapia y rehabilitación.
Programas de salud cardiovascular, respiratoria, materno-infantil y mental.
🧾 Puedes revisar el listado completo y actualizado de prestaciones de la MLE 2025 en el sitio oficial de Fonasa: https://fonasa.cl
🧩 ¿Por qué contratar un seguro complementario con QuePlan.cl?
Aunque Fonasa ofrece una cobertura robusta, especialmente con la MLE, no siempre cubre el 100% de las necesidades de salud, como atenciones en clínicas de alto estándar, tratamientos estéticos, cobertura dental avanzada o reembolsos superiores.
💡 Es ahí donde entran los seguros de salud complementarios, disponibles en QuePlan.cl, una plataforma que permite comparar y contratar en minutos:
Ventajas de combinar Fonasa + seguro privado:
Reembolso del copago en atenciones Fonasa.
Acceso a clínicas privadas de alto nivel.
Mayor cobertura en medicamentos y exámenes.
Atención preferente y menor tiempo de espera.
👨⚕️ En QuePlan.cl puedes comparar entre múltiples aseguradoras como MetLife, Colmena, Consalud, RedSalud y más, con planes desde UF 0,2 mensuales. Cotiza online con ayuda de asesores expertos.
¿Por qué contratar un Seguro Complementario en QuePlan.cl?
☑️ Podrás encontrar y contratar la mejor alternativa.
☑️ Es completamente gratuito. No pagarás ni un solo peso extra por nuestro servicio.
☑️ Somos independientes a las aseguradoras. Nuestras recomendaciones siempre serán objetivas.
☑️ Tenemos a los mejores expertos en cobertura, quienes te podrán asesorar cada vez que lo necesites
Preguntas Frecuentes
Sí. Puedes atenderte con tu bono Fonasa en un prestador en convenio y luego solicitar el reembolso del copago al seguro complementario que tengas contratado, si la cobertura lo permite. Esto se conoce como doble cobertura y ayuda a reducir significativamente los gastos médicos.
Fonasa cubre hospitalizaciones solo si la clínica o prestador está en convenio y si la prestación está incluida en el arancel Fonasa. Estas hospitalizaciones pueden estar asociadas a programas como PAD (Pago Asociado a Diagnóstico). Si la clínica no tiene convenio, no puedes usar MLE.
Existe un bono PAD para cubrir el parto. Sin embargo, no cubrirá complicaciones asociadas a parto prematuro o embarazos de alto riesgo.
Puedes revisar el listado oficial de prestadores en convenio directamente en la web de Fonasa en la sección "Buscador de prestadores", filtrando por región, especialidad y nivel de atención:
🔗 https://fonasa.cl
Actualizado al
jueves 15 de mayo de 2025
para que estés al día.