Descubre qué seguros complementarios ofrecen cobertura de medicamentos en farmacias en Chile

El gasto mensual en medicamentos puede ser considerable, especialmente si padeces enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o asma. Por eso, saber si tu seguro ofrece algún tipo de cobertura de medicamentos en farmacias es clave para cuidar tanto tu salud como tu presupuesto. En Chile, esta cobertura depende del tipo de sistema al que estés afiliado (Fonasa o Isapre) y si cuentas con un seguro complementario. En este artículo, exploramos en profundidad qué ofrece cada opción y cómo identificar los beneficios disponibles.

¿Qué medicamentos cubre Fonasa actualmente?

Formulario Nacional de Medicamentos (FNM)

El Formulario Nacional de Medicamentos (FNM) es un listado oficial, publicado por el Ministerio de Salud, que contiene los medicamentos esenciales cubiertos por Fonasa en la red pública. Si tu receta está incluida en este listado y es emitida por un médico de un hospital o consultorio público, Fonasa cubre el 100 % del medicamento, sin copago para el paciente.

📝 Actualización 2025: El FNM se actualiza periódicamente. Puedes revisar la versión vigente en el sitio del Ministerio de Salud: www.minsal.cl.

Cobertura bajo GES (Garantías Explícitas en Salud)

El sistema GES garantiza el acceso, oportunidad, calidad y protección financiera a personas diagnosticadas con una de las 85 patologías priorizadas, entre las que se encuentran: epilepsia, VIH/SIDA, enfermedades cardiovasculares, cáncer infantil, entre otras. Si la condición está incluida y se sigue el protocolo clínico del sistema público, el paciente puede acceder a medicamentos con una cobertura entre el 80 % y el 100 %.

Para conocer si un medicamento está cubierto por el GES, debes verificar que esté incluido en el listado de prestaciones y que se cumplan los criterios para la patología. Puedes revisar esta información en el sitio de la Superintendencia de Salud o llamando al 600 500 9000. Algunas Isapres, como Banmédica, también ofrecen estos detalles en sus sitios web.

🔍 Importante: El nivel de cobertura depende del tramo de Fonasa (A, B, C o D), y el cumplimiento de las condiciones clínicas del protocolo GES.

Cobertura medicamentos Seguros de Salud 2.webp

¿Las Isapres ofrecen cobertura de medicamentos en farmacias?

A diferencia de Fonasa, las Isapres no incluyen cobertura estándar para medicamentos ambulatorios. Sin embargo, existen ciertos mecanismos y beneficios adicionales a los que puedes acceder si estás afiliado a una Isapre.

1. Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC)

Este beneficio se activa cuando los costos de hospitalización o tratamiento superan un monto predefinido. Incluye medicamentos, pero solo si están asociados a hospitalización o tratamientos ambulatorios de alto costo y aprobados por la Isapre.

🧠 Ejemplo práctico: Un tratamiento oncológico con quimioterapia puede activar CAEC, y cubrir parte de los medicamentos relacionados.

2. Ley Ricarte Soto

Esta ley, vigente desde 2015, financia medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo para más de 30 enfermedades específicas, como fibrosis quística, esclerosis múltiple, y algunos tipos de cáncer. La cobertura puede ser total y aplica tanto para afiliados a Fonasa como Isapres.

⚠️ Importante: No todos los tratamientos están cubiertos, y el acceso requiere cumplir con estrictos criterios médicos y administrativos.

¿Qué ofrecen los seguros complementarios en relación a farmacias?

Los seguros complementarios son pólizas privadas que puedes contratar aparte de tu Isapre o Fonasa. Su objetivo es reembolsar gastos médicos no cubiertos o reducir el copago. En el caso de los medicamentos, varios de estos seguros ofrecen beneficios atractivos como:

Reembolso de medicamentos con receta

Algunos seguros, como los ofrecidos por BCI Seguros o SURA, reembolsan compras de medicamentos hasta un monto anual específico (por ejemplo, hasta UF 10 por persona al año). El reembolso se activa presentando la receta médica y la boleta o factura.

Descuentos automáticos en farmacias

Ciertos planes incluyen convenios con cadenas como Salcobrand, Cruz Verde y Farmacias Ahumada, ofreciendo descuentos entre el 15 % y el 60 % en productos seleccionados, especialmente si están recetados. Aqui te mostramos algunas alternativas

Consorcio Complementario Libre Elección Plan 60% tiene covertura del 100% en medicamentos ambulatorios genéricos.

Bice Vida Plan Premium 70 también tienen 100% en medicaméntos ambulatorios genéricos y 50% en medicamentos ambulatorios Bioequivalentes.

BCI Seguros Plan 70 posee beneficios en medicamentos genéricos, bioequivalentes y de marca.

Cobertura de tratamientos prolongados

Algunos seguros incluso reembolsan medicamentos de uso continuo, como los recetados para enfermedades crónicas (asma, hipertensión, artritis reumatoide, entre otras).

¿Cómo saber si tu plan actual cubre medicamentos?

Para identificar si tu plan de salud actual o seguro complementario incluye cobertura de medicamentos en farmacias, puedes seguir estos pasos:

Revisa el contrato o las condiciones generales del seguro, disponibles en el sitio web de tu aseguradora.

Consulta directamente con tu ejecutiva(o) o servicio al cliente.

Usa plataformas como QuePlan.cl para comparar seguros de salud con beneficios en farmacias. Allí puedes filtrar por "cobertura de medicamentos" o "convenio con farmacias".

Beneficios reales de contar con este tipo de cobertura

💰 Ahorro significativo: Disminución del 15 % al 70 % en el costo de tus recetas médicas.

📱 Gestión digital: Carga de boletas mediante apps móviles o portales en línea.

📈 Continuidad terapéutica: Evita suspender tratamientos por falta de recursos.

🧘‍♀️ Tranquilidad financiera: Gastos predecibles para tratamientos de largo plazo.

Actualizado al

miércoles 25 de junio de 2025

para que estés al día.


Pedro TorrealbaDigital Content Creator

Ayudo a las personas a entender el complejo mundo de los seguros de salud.