Logo Chubb

Plan Dental | Full

Asistencia Dental

Sin tope anual

Desde

$11.307/mes

CONDICIONADO PARTICULAR
SEGURO MUERTE ACCIDENTAL Y ASISTENCIA DENTAL

LAS PRESENTES CONDICIONES PARTICULARES FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTA
PÓLIZA DE SEGUROS JUNTO CON SUS CONDICIONES GENERALES INSCRITAS EN EL
REGISTRO DE PÓLIZAS EN LA SVS BAJO EL CÓDIGO POL 320170243.

EL PRESENTE SEGURO SERÁ COMERCIALIZADO A TRAVÉS DE INTERNET, ACCEDIENDO
PARA ELLO A LA PAGINA WEB PROVISTA POR EL CONTRATANTE. LA ACEPTACIÓN DEL
ASEGURADO SE CONSIDERARÁ EN SU VOLUNTAD DE PAGO DE LA PRIMA Y/O ACEPTACIÓN
DE TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SITIO.

COMPAÑÍA ASEGURADORA
CHUBB SEGUROS CHILE S.A.
RUT 99.225.000-3

CONTRATANTE
QUEPLAN S.P.A.
RUT 76.712.296-1

CORREDOR

QUEPLAN CORREDORES DE SEGUROS S.P.A.
RUT 76.824.542-8

ASEGURADOS

AQUELLOS CLIENTES QUE SE ENCUENTREN EN LA BASE DE DATOS DE QUEPLAN Y QUE
DECIAN CONTRATAR EL PRESENTE SEGURO

REQUISITOS DE ASEGURABILIDAD

EDAD MÍNIMA DE INGRESO: 18 AÑOS.

EDAD MÁXIMA DE INGRESO: 64 AÑOS Y 364 DÍAS

EDAD MÁXIMA DE PERMANENCIA. 64 AÑOS Y 364 DÍAS

BENEFICIARIO

PARA LA COBERTURA DE MUERTE ACCIDENTAL SE TENDRÁN COMO BENEFICIARIOS LOS
HEREDEROS LEGALES DEL ASEGURADO, POR PARTES IGUALES, ASI DETERMINADOS POR
LA RESOLUCIÓN DE POSESION EFECTIVA EMITIDA POR EL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E
IDENTIFICACIÓN O EL ORGANISMO QUE LO REEMPLACE EN EL FUTURO.

MATERIA ASEGURADA

PERSONAS NATURALES QUE CONTRATEN EL PRESENTE SEGURO Y QUE SE PUEDAN VER
AFECTADOS POR LOS RIESGOS CUBIERTOS EN ESTA PÓLIZA.

INTERÉS ASEGURABLE

LA NO REALIZACIÓN DE LOS RIESGOS CUBIERTOS POR ESTA PÓLIZA.

MUERTE ACCIDENTAL (POL 320170243)

LA COMPAÑÍA PAGARÁ AL BENEFICIARIO O BENEFICIARIOS, SEGÚN CORRESPONDA, LA
INDEMNIZACIÓN EQUIVALENTE AL PLAN CONTRATADO, EN CASO DE LA MUERTE
ACIDENTAL DEL ASEGURADO. ESTA INDEMNIZACIÓN SERÁ ÚNICA Y PAGADERA EN
MONEDA DE CURSO LEGAL, AL VALOR QUE TENGA ESTA UNIDAD EL ÚLTIMO DÍA DEL MES
ANTERIOR AL DE SU PAGO.

EXCLU SIONES COBERTURAS MUERTE ACCIDENTAL (POL320170243)

LAS COBERTURAS DE ESTA PÓLIZA NO OPERARÁN CUANDO EL ACCIDENTE QUE PRODUCE
LA MUERTE DEL ASEGURADO SE PRODUZCA A CONSECUENCIA DE:

EFECTOS DE GUERRA CIVIL O INTERNACIONAL, DECLARADA O NO DECLARADA, INVASIÓN,
ACCIÓN DE UN ENEMIGO EXTRANJERO, HOSTILIDADES U OPERACIONES BÉLICAS, YA SEA
CON O SIN DECLARACIÓN DE GUERRA.

ACTOS CALIFICADOS COMO DELITO COMETIDOS, EN CALIDAD DE AUTOR O CÓMPLICE, POR
EL ASEGURADO, POR UN BENEFICIARIO O POR QUIEN PUDIERE RECLAMAR EL MONTO
ASEGURADO O LA INDEMNIZACIÓN; ASÍ COMO TAMBIÉN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL
ASEGURADO EN ACTOS DE REBELIÓN, REVOLUCIÓN, SUBLEVACIÓN, ASONADAS, MOTÍN,
CONMOCIÓN CIVIL, SUBVERSIÓN Y TERRORISMO

SUICIDIO, INTENTO DE SUICIDIO, INTOXICACIONES O HERIDAS CAUSADAS A MISMO, YA

SEA ESTANDO EN SU PLENO JUICIO O ENAJENADO MENTALMENTE.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL ASEGURADO EN LAS FUERZAS ARMADAS O FUNCIONES

POLICIALES DE CUALQUIER TIPO.

PARTICIPACIÓN EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES O DEPORTES: PASAJERO EN AVIACIÓN
PRIVADA, PARACAIDISMO, ALAS DELTA, PARAPENTE, BUNJEE JUMPING, ALPINISMO,
ESCALADA, MOTOCICLISMO, ARTES MARCIALES, BOXEO, LUCHA, RODEO, RUGBY,
EQUITACIÓN, POLO, Y AQUELLAS OTRAS QUE SE EXCLUYAN EXPRESAMENTE EN LAS
CONDICIONES PARTICULARES DE LA PÓLIZA.

ENCONTRARSE EL ASEGURADO EN ESTADO DE EBRIEDAD, O BAJO LOS EFECTOS DE
CUALQUIER NARCÓTICO A MENOS QUE HUBIESE SIDO ADMINISTRADO POR PRESCRIPCIÓN
MÉDICA. ESTOS ESTADOS DEBERÁN SER CALIFICADOS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE.

DESEMPEÑARSE EL ASEGURADO COMO PILOTO O TRIPULANTE DE AVIONES CIVILES O
COMERCIALES, A MENOS QUE EXPRESA Y ESPECÍFICAMENTE SE PREVEA Y ACEPTE SU
COBERTURA POR EL ASEGURADOR.

RIESGOS DE RADIACIÓN, REACCIÓN NUCLEAR O ATÓMICA, O CONTAMINACIÓN
RADIOACTIVA.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS, Y LOS TRASTORNOS QUE SOBREVENGAN POR TALES ANOMALÍAS
O SE RELACIONEN CON ELLAS.

INFECCIONES BACTERIANAS, EXCEPTO LAS INFECCIONES PIOGÉNICAS QUE SEAN
CONSECUENCIA DE UNA HERIDA, CORTADURA O AMPUTACIÓN ACCIDENTAL. ESTA
EXCLUSIÓN NO SE APLICA A LA ALTERNATIVA DE COBERTURA ALTERNATIVA L DEL
ARTÍCULO SEGUNDO INCISO NÚMERO II.- DE ESTE CONDICIONADO GENERAL.

HERNIAS Y SUS CONSECUENCIAS, SEA CUAL FUERE LA CAUSA DE QUE PROVENGAN.

TRATAMIENTOS MÉDICOS O QUIRÚRGICOS DISTINTOS DE LOS NECESARIOS A
CONSECUENCIA DE LESIONES CUBIERTAS POR ESTA PÓLIZA.

EXÁMENES MÉDICOS DE RUTINA.

CIRUGÍA PLÁSTICA O COSMÉTICA, A MENOS QUE SEA NECESITADA POR UNA LESIÓN
ACCIDENTAL QUE OCURRA MIENTRAS EL ASEGURADO SE ENCUENTRE AMPARADO POR LA
PÓLIZA.

CUALQUIER TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL O NERVIOSA

CURAS DE REPOSO, CUIDADO SANITARIO, PERÍODOS DE CUARENTENA O AISLAMIENTO.
UNA INFECCIÓN OPORTUNÍSTICA, O UN NEOPLASMA MALIGNO, SI AL MOMENTO DEL
ACCIDENTE EL ASEGURADO SUFRÍA DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.
CON TAL PROPÓSITO, SE ENTENDERÁ POR:

O "SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA", LO DEFINIDO PARA TAL
EFECTO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. COPIA DE DICHA DEFINICIÓN ESTÁ
ARCHIVADA EN LAS OFICINAS PRINCIPALES DE LA COMPAÑÍA EN SANTIAGO, CHILE.

O INFECCIÓN OPORTUNÍSTICA INCLUYE, PERO NO DEBE LIMITARSE A NEUMONÍA
CAUSADA POR PNEUMOCYSTIS CARINII, ORGANISMO DE ENTERITIS CRÓNICA, INFECCIÓN
VÍRICA O INFECCIÓN MICOBACTERIANA DISEMINADA.

O NEOPLASMA MALIGNO INCLUYE, PERO NO DEBE LIMITARSE AL SARCOMA DE
KAPOSI, AL LINFOMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL O A OTRAS AFECCIONES MALIGNAS
YA CONOCIDAS O QUE PUEDAN CONOCERSE COMO CAUSAS INMEDIATAS DE MUERTE EN
PRESENCIA DE UNA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.

O SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DEBE INCLUIR ENCEFALOPATÍA
(DEMENCIA) DE V.I.H. (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO) Y SÍNDROME DE
DESGASTE POR V.I.H. (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO).

ENFERMEDADES, LESIONES O CONDICIONES MÉDICAS PREEXISTENTES QUE HAYAN SIDO
CONOCIDAS O DIAGNOSTICADAS CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE CONTRATACIÓN DE
LA PÓLIZA, O A LA FECHA DE INCORPORACIÓN DEL ASEGURADO A LA MISMA, SEGÚN
CORRESPONDA.

LOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PLÁSTICOS, DENTALES, DE ORTODONCIA,
ORTOPɬDICOS Y OTROS TRATAMIENTOS QUE SEAN PARA FINES DE EMBELLE¬CIMIENTO
O PARA CORREGIR MALFORMACIONES PRODUCIDAS POR EN¬FERMEDADES O
ACCIDENTES ANTERIORES A LA FECHA DE VIGENCIA DE ESTA PÓLIZA

TRATAMIENTOS POR ADICCIÓN A DROGAS O ALCOHOLISMO, LESIÓN O TRATAMIENTO
CAUSADO POR INGESTIÓN VOLUNTARIA DE SOMNÍFEROS, BARBITÚRICOS, DROGAS Y DEMÁS
SUSTANCIAS DE EFECTOS ANÁLOGOS O SIMILARES.

PARTICIPACIÓN EN CARRERAS, APUESTAS, COMPETENCIAS Y DESAFÍOS QUE SEAN

REMUNERADOS O SEAN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL ASEGURADO.

EPIDEMIAS Y PANDEMIAS OFICIALMENTE DECLARADAS EXCEPTO COVID-19.
PRIMA MENSUAL POR ASEGURADO
Plan 1 (solo titular)
M.
Asegurado

Prima
Neta
IVA Prima
Bruta

Cobertura
Muerte Accidental UF 1.000 0,29 0,00 0,29
BENEFICIO ADICIONAL
DENTAL
Incluida
Total
0,29 0,00 0,29
Plan 2 (titular +1)
M.
Asegurado

Prima
Neta
IVA Prima
Bruta

Cobertura
Muerte Accidental UF 1.000 0,41 0,00 0,41
BENEFICIO ADICIONAL
DENTAL
Incluida
Total
0,41 0,00 0,41
Plan 3 (titular +2)
M.
Asegurado

Prima
Neta
IVA Prima
Bruta

Cobertura
Muerte Accidental UF 1.000 0,54 0,00 0,54
BENEFICIO ADICIONAL
DENTAL
Incluida
Total
0,54 0,00 0,54
Plan 4 (titular +3)
M.
Asegurado

Prima
Neta
IVA Prima
Bruta

Cobertura
Muerte Accidental UF 1.000 0,66 0,00 0,66
BENEFICIO ADICIONAL
DENTAL
Incluida
Total
0,66 0,00 0,66
LAS CONDICIONES ESPECIFICAS DEL BENEFICIO ADICIONAL SE ENCUENTRAN
DETALLADAS EN ANEXO 2 DE LA PRESENTE PÓLIZA.

CONDICIONES DE ASEGURABILIDAD

CHUBB ES UNA SUBSIDIARIA DE CHUBB LIMITED, QUE ES UNA ENTIDAD QUE COTIZA EN
LA BOLSA DE NUEVA YORK. POR CONSIGUIENTE, CHUBB ESTÁ SUJETA A CIERTAS LEYES Y
REGULACIONES [ADEMÁS DE LAS RESTRICCIONES DE SANCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA,
LAS NACIONES UNIDAS Y NACIONALES] DE ESTADOS UNIDOS, QUE PUEDEN PROHIBIR LA
PRESTACIÓN DE COBERTURA O EL PAGO DE SINIESTROS A DETERMINADAS PERSONAS O
ENTIDADES O ASEGURAR CIERTOS TIPOS DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON
DETERMINADOS PAÍSES COMO IRÁN, SIRIA, COREA DEL NORTE, SUDÁN DEL NORTE Y
CUBA O QUE LA EXPONGA A CUALQUIER SANCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL, LEY O
REGULACIÓN APLICABLE.

EL ASEGURADOR NO PROPORCIONARÁ COBERTURA NI SERÁ RESPONSABLE DE PAGAR
NINGUNA RECLAMACIÓN O PROPORCIONAR NINGÚN BENEFICIO SEÑALADO EN LA
PÓLIZA, EN LA MEDIDA EN QUE LA DISPOSICIÓN DE DICHA COBERTURA, EL PAGO DE
DICHA RECLAMACIÓN O LA DISPOSICIÓN DE DICHO BENEFICIO EXPONGA AL
ASEGURADOR A CUALQUIER SANCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL, LEY O REGULACIÓN
APLICABLE

FORMA DE PAGO DE PRIMA

EL PAGO DE LA PRIMA SERÁ MENSUAL Y SE CARGARÁ AUTOMÁTICAMENTE EN LA TARJETA
DE CRÉDITO BANCARIA DEL ASEGURADO TITULAR.

LA COMPAÑÍA NO SERÁ RESPONSABLE POR LAS OMISIONES O FALTAS DE DILIGENCIA QUE
PRODUZCAN ATRASO EN EL PAGO DE LA PRIMA, AUNQUE ÉSTE SE EFECTÚE MEDIANTE EL
CARGO CONVENIDO.

VIGENCIA

VIGENCIA DE LA PÓLIZA COLECTIVA

EL PRESENTE CONTRATO REGIRÁ A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS DEL DÍA 1 DE ABRIL DE
2021 Y TERMINANDO A LAS 00:00 HORAS DEL DÍA 31 DE MARZO DEL AÑO 2022. SERÁ
RENOVADO EN FORMA AUTOMÁTICA POR PERÍODOS IGUALES Y SUCESIVOS DE UN AÑO
CADA UNO, SI NINGUNA DE LAS PARTES NOTIFICA POR ESCRITO A LA OTRA, SU DECISIÓN
CONTRARIA.

EN CASO DE UN TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO, LA COMPAÑÍA DEBERÁ INFORMAR
POR ESCRITO AL CONTRATANTE CON 30 DÍAS ANTES DE HACER EFECTIVO SU TÉRMINO.
POR OTRA PARTE, EL CONTRATANTE, SIN EXPRESIÓN DE CAUSA PODRÁ PONER TÉRMINO
AL CONTRATO, DECISIÓN QUE DEBERÁ INFORMAR A LA COMPAÑÍA CON 30 DÍAS DE
ANTICIPACIÓN, COBRANDO LAS PRIMAS PROPORCIONALES AL TIEMPO DE COBERTURA
TRANSCURRIDO.

VIGENCIA INDIVIDUAL

LAS COBERTURAS Y BENEFICIOS DE ESTA PÓLIZA ENTRARÁN EN VIGENCIA, PARA CADA
ASEGURADO INDIVIDUAL, A PARTIR DE LA FECHA DE CONTRATACIÓN, RESPETANDO DE
TODAS FORMAS LAS CARENCIAS ESTABLECIDAS PARA CADA UNA DE LAS COBERTURAS /
BENEFICIOS, SIENDO ESTA VIGENCIA DE RENOVACIÓN MENSUAL AUTOMÁTICA POR
NUEVOS PERÍODOS ANUALES SALVO QUE OCURRA ALGUNA DE LAS SIGUIENTES
SITUACIONES:

SOLICITUD POR ESCRITO DE PARTE DEL TITULAR PARA PONER TÉRMINO A LA
COBERTURA INDIVIDUAL, MEDIANTE AVISO POR ESCRITO A LA COMPAÑÍA. POR EL
CUMPLIMIENTO DE LA EDAD MÁXIMA DE PERMANENCIA INDICADA EN LA PÓLIZA O POR
LA PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ASEGURADO DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LA
SECCIÓN REQUISITOS DE ASEGURABILIDAD.

POR LAS DEMÁS CAUSALES SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO NOVENO DE LAS
CONDICIONES GENERALES DE LA POL 320170243.

EL ASEGURADOR, A SU VEZ, PODRÁ PONER TÉRMINO AL CONTRATO, CON EXPRESIÓN DE
CAUSA, PREVIO ENVÍO DE COMUNICACIÓN POR EL MEDIO SEÑALADO EN EL TITULO
“COMUNICACIONES”. ESTE AVISO DEBERÁ ENVIARSE AL MENOS 30 DÍAS DE ANTES DE LA
FECHA DE TERMINACIÓN. EL ASEGURADOR SE RESERVA EL DERECHO A NO RENOVAR EL
CONTRATO EN LA FECHA DE TÉRMINO. (REF. ARTÍCULO 537, CÓDIGO DE COMERCIO)

EL ASEGURADOR, PODRÁ TERMINAR EL CONTRATO EN CASO DE CONCURRIR UNA
CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES CAUSALES:
A) SI EL INTERÉS ASEGURABLE NO LLEGARE A EXISTIR O CESARE DURANTE LA VIGENCIA
DEL SEGURO. EN ESTE CASO EL ASEGURADO TENDRÁ DERECHO A RESTITUCIÓN DE LA
PARTE DE LA PRIMA PAGADA NO GANADA POR EL ASEGURADOR CORRESPONDIENTE AL
TIEMPO NO CORRIDO.

B) POR FALTA DEL PAGO DE LA PRIMA.

C) EN CASO DE VERIFICARSE UNA INFRACCIÓN A CUALQUIERA DE LAS
OBLIGACIONES DESCRITAS EN LAS CONDICIONES GENERALES.

D) EN CASO QUE EL ASEGURADOR IDENTIFIQUE UNA SINIESTRALIDAD SUPERIOR A
LA CONSIDERADA EN LA TARIFICACIÓN DEL RIESGO.

E) INEXISTENCIA DEL MEDIO DE PAGO.

F) CUANDO LA COMPAÑÍA HAYA EFECTUADO UN CAMBIO EN SU POLÍTICA DE
SUSCRIPCIÓN. SIN EMBARGO, ESTA TERMINACIÓN SERÁ POSIBLE ÚNICAMENTE CUANDO
SE CANCELE O SE REVISEN TODAS LAS PÓLIZAS O COBERTURAS INDIVIDUALES QUE HAN
SIDO EMITIDAS BAJO DICHA POLÍTICA DE SUSCRIPCIÓN RESPECTO AL PROGRAMA DE
SEGUROS ACORDADO CON EL CONTRATANTE DE LA PÓLIZA

G) CUANDO SE HAYA CUMPLIDO EL MÁXIMO DE EVENTOS A ASEGURAR POR EL
PERÍODO DE VIGENCIA COBERTURA QUE SE DEFINA EN LAS PRESENTES CONDICIONES.

H) CUANDO POR RAZONES EXTERNAS A LA COMPAÑÍA DE SEGURO, LE SEA IMPOSIBLE
CONTINUAR DANDO LAS CONDICIONES ESTIPULADAS EN LAS CONDICIONES.

DENUNCIA DE SINIESTRO

PRODUCIDO UN SINIESTRO, EL ASEGURADO O RECLAMANTE DEBERÁ COMUNICARLO AL
ASEGURADOR TAN PRONTO SEA POSIBLE. PARA ESTOS EFECTOS, TENDRÁ UN PLAZO DE 90
DÍAS A PARTIR DE LA FECHA DE OCURRENCIA DEL SINIESTRO PARA LA PRESENTACIÓN
ANTE LA COMPAÑÍA DE LOS ANTECEDENTES SOLICITADOS.

EL ASEGURADO O RECLAMANTE DEBERÁ DIRIGIRSE A LA COMPAÑÍA DE SEGUROS
UBICADA EN MIRAFLORES 222 PISO 11 O AL CORREO
[email protected]
DONDE SE LE INSTRUIRÁ PARA DAR CURSO AL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN.

PARA TENER DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN EL ASEGURADO DEBERÁ ACREDITAR LA
SITUACIÓN INVOCADA, CON LOS ANTECEDENTES JUSTIFICATIVOS DE LA MISMA. SE
ENTENDERÁ COMO FECHA DE OCURRENCIA DEL SINIESTRO PARA CADA UNA DE LAS
COBERTURAS LA SIGUIENTE:

MUERTE ACCIDENTAL: FECHA DEL ACCIDENTE QUE OCASIONÓ EL FALLECIMIENTO DEL
ASEGURADO.

DOCUMENTOS A PRESENTAR EN CASO DE UN SINIESTRO POR MUERTE
ACCIDENTAL

1. FORMULARIO DE DENUNCIO DE SINIESTRO.

2. FOTOCOPIA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL ASEGURADO POR AMBOS LADOS.

3. FOTOCOPIA CÉDULA DE IDENTIDAD DE LOS BENEFICIARIOS POR AMBOS LADOS.

4. CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN ORIGINAL CON INDICACIÓN DE CAUSAL DE
FALLECIMIENTO.

5. PARTE POLICIAL COMPLETO.

6. INFORME DE ALCOHOLEMIA, SEGÚN CORRESPONDA.

7. INFORME DE AUTOPSIA SEGÚN CORRESPONDA
NOTA: LA COMPAÑÍA SE RESERVA EL DERECHO DE SOLICITAR CUALQUIER DOCUMENTO
QUE ESTIME NECESARIO PARA LA CORRECTA EVALUACIÓN DEL SINIESTRO.

PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN.

EL PAGO DE INDEMNIZACIONES SERÁ EFECTUADO POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA AL
ASEGURADO O BENEFICIARIO, SEGÚN SEA EL CASO, CONTANDO PARA ELLO CON UN PLAZO
MÁXIMO DE 6 DÍAS HÁBILES CONTADOS DESDE LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL INFORME
DE LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE QUE SEÑALE LA PROCEDENCIA DEL PAGO DE LA
INDEMNIZACIÓN.

COMUNICACIONES

CUALQUIER COMUNICACIÓN, DECLARACIÓN O NOTIFICACIÓN QUE DEBA EFECTUAR EL
ASEGURADOR AL CONTRATANTE O EL ASEGURADO CON MOTIVO DE ESTA PÓLIZA,
DEBERÁ EFECTUARSE ENVIANDO LA COMUNICACIÓN A LA DIRECCIÓN DE CORREO
ELECTRÓNICO O TRAVÉS DE MENSAJE DE TEXTO AL TELÉFONO CELULAR, QUE HAYA
INDICADO EL ASEGURADO EN LA PROPUESTA O SOLICITUD DE INCORPORACION, SALVO
QUE ÉSTE NO DISPUSIERE DE CORREO ELECTRÓNICO O DISPUSIERE OTRA FORMA DE
NOTIFICACIÓN AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO.

EN CASO DE DESCONOCERSE SU CORREO ELECTRÓNICO O DE RECIBIR UNA CONSTANCIA
DE QUE DICHO CORREO NO FUE ENVIADO O RECIBIDO EXITOSAMENTE, O SI NO CUENTA
CON TELÉFONO CELULAR, LAS COMUNICACIONES DEBERÁN EFECTUARSE MEDIANTE EL
ENVÍO DE CARTA DIRIGIDA AL DOMICILIO DEL CONTRATANTE O EL ASEGURADO.

DOMICILIO

PAREA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE FIJA COMO DOMICILIO LA CIUDAD DE
SANTIAGO.

SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE

PARA CUALQUIER CONSULTA Y/O RECLAMO, EL ASEGURADO PUEDE LLAMAR AL CENTRO
DE ATENCIÓN AL CLIENTE AL FONO (800 800 068) DE ACE SEGUROS S.A. EL HORARIO DE
ATENCIÓN ES DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 18:00 HORAS. NO HAY ATENCION LOS FINES
DE SEMANA NI DIAS FERIADOS.

NOTAS:

LA COMPAÑÍA TENDRÁ SIEMPRE EL DERECHO DE SOLICITAR, YA SEA AL
ASEGURADO, CUALQUIER OTRO ANTECEDENTE O DOCUMENTO QUE SE NECESITE,
O QUE ESTIME NECESARIO, ADEMÁS Y SIN PERJUICIO DE LOS YA CITADOS, PARA
LA EVALUACIÓN DEL SINIESTRO Y EL AJUSTE CORRESPONDIENTE SI PROCEDIERE.

ESTE CONTRATO NO ADHIERE A LA CERTIFICACIÓN VOLUNTARIA DEL ART. 55 DE
LA LEY 19.496.

SE INCLUYE ANEXO RELATIVO A PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE
SINIESTROS