CÓDIGOCMFDELAPÓLIZAPÓLIZA N° POL2201315516001 / 2 CONTRATANTE(SIESDISTINTODELASEGURADO)Rut QUEPLANS.P.AXXXXXX ASEGURADORut XXXXXXXXXXXXXXXXX TIPODEPÓLIZA XPólizasincuentaúnicadeinversión Pólizaconcuentaúnicadeinversión Pólizaconahorroprevisionalvoluntario(APV) PÓLIZAVIGENCIARENOVACIÓNAUTOMÁTICA IndividualXX/XX/XXXXInicioXSi XColectivaXX/XX/XXXXTérminoNo PRIMAMonto MONEDAPERÍODODEPAGOCONDICIONESCOMISIÓN TOTAL CORREDOR XUFAnualXFijaMontoXX PesoXMensualAjustable Según ContratoNo hay Comisión OtraOtro COBERTURASMONTO/MONEDAART.CGART. CP XMuerteXXUFArt. 21 XInvalidezXXUFArt. 11 Sobrevivencia MuerteAccidental Estapólizacontieneotrascoberturasadicionales,cuyodetalledebeserconsultadoenlascondicionesparticulares. BENEFICIARIOSENCASODEFALLECIMIENTOART.CGART. CP Beneficiariosdesignadosporley. XOtrosbeneficiarios.Art. 15 CONDICIONESESPECIALESDEASEGURABILIDADART.CGART. CP XSi3 No PERIODO DE CARENCIAART.CGART. CP NO APLICA EXCLUSIONESART.CGART. CP XSiArt. 44 No SISTEMADENOTIFICACIÓN Elaseguradohaautorizadoalacompañíaparaefectuar lasnotificacionesasociadasaestapóliza porelsiguientemedio: Xe-mailalcorreoelectrónico: Cartaa lasiguientedirección: Otro: CARÁTULAUNIFORMEPARAPÓLIZADESEGURODE VIDA/CERTIFICADODECOBERTURA
La presente carátula es unresumen de la información más relevante de la póliza y los conceptos fundamentales se encuentran definidos al reverso. Para una comprensión integral, se debe consultar las condiciones generales y particulares de la póliza. En cada punto se señala el artículo del condicionado general (CG) o condicionado particular (CP) donde puede revisarse el detalle respectivo. Nota 1: El asegurado tiene la obligación de entregar la información que la compañía requiera acerca de su estado de riesgo, en los casos y en la forma que determina la normativa vigente. La infracción a esta obligación puede acarrear la terminación del contrato o que no sea pagado el siniestro. Nota 2: Importante. “Usted está solicitando su incorporación como asegurado a una póliza o contrato de seguro colectivo cuyascondiciones han sido convenidas porQUEPLAN SPA directamente con la compañía de seguros. DEFINICIONES CÓDIGOCMFDE LA PÓLIZA: Es el Código con que la póliza fue depositada en la Superintendencia de Valores y Seguros, conocidotambién como “código Pol”. Si la póliza incluye más de uno, se incluye sólo el de la cobertura principal. PÓLIZA: Documento justificativo del seguro. CERTIFICADO DE COBERTURA: Documento que da cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos de una póliza de seguro colectivo. CONTRATANTE: La persona que contrata el seguro con la compañía aseguradora y sobre quien recaen, en general, las obligaciones y cargas del contrato. Puede ser una persona diferente al asegurado. ASEGURADO: La persona a quien afecta el riesgo que se transfiere a la compañía aseguradora. BENEFICIARIO: La persona que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro. TIPO DE PÓLIZA: Según si tienen o no asociada una cuenta única de inversión, lapóliza puede ser de los siguientes tipos: Es sin cuenta única de inversión, cuando sólo incluye el seguro de vida y no hay una cuenta de inversión asociada. Es con cuenta única de inversión cuando además del seguro de vida, incluye una cuenta de inversión que genera rentabilidad, garantizada o no, en las condiciones estipuladas. Es con ahorro previsional voluntario (APV) cuando además del seguro de vida, permite el ahorro de una suma de dinero asociadoal sistema previsional regido por el Decreto Ley 3.500 sobre AFP. VIGENCIA: Tiempo durante el cual se extiende la cobertura de riesgo de la póliza contratada. RENOVACIÓN: Se refiere a si la póliza se extingue al vencimiento de su plazo o si se renueva. Esautomáticacuando se entiende renovada si el cliente o la compañía no deciden terminarla, conforme a la póliza. Essin renovación, cuando la póliza se extingue al vencimiento de su vigencia. PRIMA: El precio que se cobra por el seguro. Éste incluye los adicionales, en su caso. CONDICIONES DE PRIMA: La prima puede serfija, si el monto es el mismo durante toda la vigencia de la póliza, o puede serajustable, si ese precio puede ser modificado conforme a las normas incluidas en la póliza. COMISIÓN CORREDOR: Es la parte de la prima que recibe un corredor de seguros, que ha vendido el seguro por cuenta de la compañía. Puede expresarse como un monto fijo o un porcentaje de la prima. COBERTURA: El tipo de riesgo cubierto por la póliza. CARENCIA: Período establecido en la póliza durante el cual no rige lacobertura del seguro. EXCLUSIONES: Aquellos riesgos especificados en la póliza que no son cubiertos por el seguro. CONDICIONES ESPECIALES DE ASEGURABILIDAD: Son los requisitos específicos que debe cumplir el asegurado para que la compañía cubra el riesgo y pague el seguro, en caso de siniestro. SISTEMA DE NOTIFICACIÓN: Sistema de comunicación que el cliente autoriza para que la compañía le efectúe todas las notificaciones requeridas conforme a la póliza o que la compañía requiera realizar. Es responsabilidad del cliente actualizar los datos cuando exista un cambio en ellos.
SOLICITUD DE INCORPORACIÓN Y CERTIFICADO DE COBERTURA SegurodeVida Temporal20 años QuePlan N° DE PÓLIZA:N°6001/ 2 FECHA:XX/XX/XXXX 1.DATOS DEL ASEGURADO Nombre:XXXXXXXXXXXXX RUT:XXXXXXXXXXXXXFecha de Nacimiento:XXXXXXXXXXXXX Dirección:XXXXXXXXXXXXXCorreo Electronico:XXXXXXXXX Autorizo que toda comunicación y notificación que digan relación con el presente seguropueda ser enviada al correo electrónico antes señalado. 2.IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATANTE. Razón Social:QUEPLAN SPARut:76.712.269-1 Dirección:Monseñor Nuncio Sótero Sanz de Villalba 100, of 801, Santiago. 3.IDENTIFICACIÓN DEL CORREDOR. Razón Social:QUEPLAN Corredores De Seguros SPARut:76.824.542-8 Dirección:Monseñor Nuncio Sótero Sanz de Villalba 100, of 801, Santiago. 4.IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA. Razón Social:Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A.Rut: 99.012.000-5. Dirección:Av. El Bosque Sur 180, Piso 1, Las Condes. 5.DATOS DE LA COBERTURA. Vigencia Desde:XXXXXVigencia Hasta:XXXXX Duración del Seguro:20 AñosCapital Asegurado:XXXX PrimaMensual:XXXX 6.TABLA DE COMISIONES. Comisión Recaudación:XX XX Comisión de Intermediación:XX XX DECLARACIÓN DE BENEFICIARIOS (en caso de fallecimiento del Asegurado Titular) Nombres y ApellidosRUTRelación con TitularDomicilioMail%Distribución XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX En caso de no designar beneficiarios, la indemnización se pagará en partes iguales a los herederos legales del asegurado. En caso de que se designen varios beneficiarios y no se asigne % de distribución, se entenderá que la indemnización se pagaráen partes iguales. 1.He tomado conocimiento del derecho a decidir sobre la contratación del seguro y a la libre elección del intermediario y Compañía Aseguradora. 2.Los riesgos del presente seguro son cubiertos por Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A. y se amparan en las condiciones generales según POL220131551 y CAD220150515debidamente depositado en el registro de pólizas de la CMF. 3.La cobertura contenida en la presente Solicitud se entenderá vigente con la sola firma del asegurado. En este caso, la Solicitud hará las veces de Certificado de Cobertura conforme lo dispone la Circular 2123 de la CMF. 4.Para todos los efectos legales de la presente póliza, las partes fijan su domicilio en la ciudad de Santiago. 5.He tomado conocimiento que, si al momento de un siniestro se comprueba que parte de la información entregada no es fidedigna,la Compañía tiene el derecho a rechazar el siniestro. 6.Este es un resumen de las coberturas y características del seguro. El detalle lo encontrará en las Condiciones Particulares yGenerales de la póliza antes mencionada, disponible en las oficinas de la Compañía y en el depósito de pólizas enwww.cmfchile.cl. X
7.La Cobertura que otorga este seguro se encuentra sujeta a exclusiones, las que se encuentran indicadas en esta Solicitud y enlas Condiciones Generales y Particulares de la póliza. 8.Esta solicitud deberá ser completada por el Asegurado Titular y no debe contener enmiendas o errores. RESUMEN DEL SEGURO 1.DESCRIPCIÓN DE LAS COBERTURAS. FALLECIMIENTO, POL 2 2013 1551: En virtud de este seguro de vida y en las condiciones ytérminos establecidos en las presentes Condiciones Generales, la Compañía pagará al Beneficiario o Beneficiarios la indemnización que corresponda si el fallecimiento del Asegurado, Principal o Secundario oambos, ocurre durante la vigencia de la Póliza y por causa no excluida. Si el Asegurado sobrevive a la fecha de vencimiento de la Póliza no tendrá derecho a indemnización alguna. Como capital aseguradose considerará el capital único seleccionado por el asegurado. INVALIDEZ DOS TERCIOS, CAD 2 20150515 La Compañía pagará al Asegurado el capital,que,por su naturaleza, se indica en las CondicionesParticulares de esta clausula adicional en caso de verificarse su Invalidez Dos Tercios, por causa no excluida, siempre que se cumplan las siguientes condiciones copulativas: (a)Que la cobertura principal se encuentre vigente; (b)Que la Invalidez Dos Tercios se produzca antes que elAsegurado cumpla sesenta y cinco (65) años de edad; y, (c)Que la Invalidez Dos Tercios sea causada por un Accidente ocurrido o una enfermedad diagnosticada o conocida por el asegurado con posterioridad al periodo de carencia y durante la vigencia de estacláusulaadicional. El pago de la indemnización en virtud de esta cláusula adicional implicará una disminución del capital asegurado de la cobertura principal al monto que se indica en las Condiciones Particulares de la Póliza. La prima se determina en base a tasas y montos fijos que dependen de la edad del Asegurado y el capital asegurado contratado, losque, por su naturaleza, se detallan en las Condiciones Particulares de esta cláusula adicional. Dichas tasas serán aplicadas sobre el capital asegurado de la cobertura. Como capital asegurado se considerará el capital único seleccionado por el asegurado 2.CONDICIONES DE ASEGURABILIDAD. Las condiciones en que los asegurados pueden ingresar y permanecer en el Seguro Temporal20 años son las siguientes: Condiciones de Ingresoy Permanencia para la cobertura de Fallecimiento: -Edad Mínima de Ingreso: 18 años. -Edad Máxima de Ingreso:44años y 364 días. -EdadMáxima de Permanencia:64años y 364 días. Condiciones de Ingreso y Permanencia para la cobertura de Invalideztotal y permanente 2/3 anticipada: -Edad Mínima de Ingreso: 18 años -Edad Máxima de Ingreso:44 años y 364 días. -Edad Máxima de Permanencia: 64 años y 364 días. 3.EXCLUSIONES. FALLECIMIENTO, POL 2 2013 1551 La cobertura otorgada en virtud de estaPóliza no será exigible a la Compañía en los siguientes casos: (a)Suicidio, automutilación o autolesión,debidamente comprobados, a menos que se acredite que el Asegurado actuó totalmente privado de la razón. No obstante, la Compañía pagará a losBeneficiarios la indemnización, si el fallecimiento ocurriera como consecuencia de suicidio, siempre que hubieran transcurrido dos (2) años completos de vigencia ininterrumpida de la Póliza, desde la fecha de contratación del seguro, desde su rehabilitación o desde el aumento del Capital Asegurado. En este último caso, el plazo se considerará sólo para el pago del incremento del Capital Asegurado; (b)Enfermedades o dolencias preexistentes, sus consecuencia y complicaciones, entendiéndose por tales aquéllas diagnosticas o conocidas por el Asegurado o Contratante antes de la contratación del seguro; (c)Participación del Asegurado en actos calificados por ley como delitos; (d)Actodelictivo en que el Beneficiario o quien pudiera reclamar la indemnización, haya tenido participación como autor, cómplice o encubridor. En caso de existir más de un beneficiario, el porcentaje que corresponda al BeneficiarioParticipante.Acrecerá a los demás beneficiarios. (e)Guerra civil o internacional, sea que ésta haya sidodeclarada o no, invasión y actividades u hostilidades de enemigos extranjeros; (f)Participación activa del asegurado en rebelión, revolución, insurrección, sublevación, sedición, conspiración o motín, podermilitar, sabotaje, tumulto o conmoción contra el orden público, dentro y fuera del país; (g)Participación activa del Asegurado en acto terrorista. Entendiéndose por acto terrorista toda conducta calificada como tal por la ley, así como el uso de fuerza o violencia o la amenaza de ésta, por parte de cualquier persona o grupo, motivado por causas políticas,
religiosas, ideológicas o similares, con la intención de ejercer influencia sobre cualquier gobierno o de atemorizar a la población, o a cualquier segmento de la misma; (h)La práctica de cualquier deporte objetivamente riesgoso. Serán consideradas riesgosas actividades tales como: competencias o ejercitación de tipo federado, de liga o club; equitación; carreras de caballos; lanchas; deportes mecánicos; así como los conocidos como deportes extremos y/o de contacto físico, tales como parapente, benji, montañismo o escalada, buceo o inmersión subacuática, paracaidismo, alas delta, artes marciales u otros del mismo género, y en general aquellas actividades que requieren el uso de protecciones y medidas especiales de seguridad para garantizar la integridad física de quien lo practica; (i)La práctica o el desempeño de alguna actividad, profesión u oficio objetivamente riesgoso que las partes hayan acordado excluir de la cobertura, al no aceptar el Contratante un incremento de la Prima respectiva, o que no haya sido declarado por el Asegurado; (j)La participación del Asegurado en actos temerarios o en cualquier maniobra, experimento o estudio clínico, exhibición, desafío o actividadobjetivamente peligrosos, entendiendo por tales aquellos donde se pone en grave peligro la vida e integridad física de las personas, salvo en caso que fuese para salvar vidas humanas; o, (k)Fisión o fusión nuclear, o contaminación radioactiva. La Compañía cubrirá el fallecimiento del Asegurado como consecuencia directa del desempeño o práctica de actividades o deportes objetivamente riesgosos excluidos en este Artículo 4 letras (h) e (i), únicamente cuando éstos hayan sido declarados por el Asegurado y aceptados por la Compañía con el correspondiente incremento de la Prima respectiva, dejándose constancia de dicho acuerdo enlas Condiciones Particulares de esta Póliza. De ocurrir el fallecimiento del Asegurado por alguna causa excluida, se producirá el término de esta cobertura respecto del Asegurado Principal o Secundario, según corresponda, quedando liberada la Compañía de toda responsabilidad en el pago de la indemnización. En caso de término de las coberturas contratadas para el Asegurado Principal por cualquier causa, la Póliza permanecerá vigente del Asegurado Secundario según lo señalado en elArtículo20 de estas Condiciones Generales. INVALIDEZ DOS TERCIOS, CAD 2 2015 0515 La presente cláusula adicional excluye de su cobertura la Invalidez Dos Tercios del Asegurado que ocurra a consecuencia de: (a)Intento de suicidio, cualquiera sea la época en que ocurra o por lesiones inferidas al Asegurado por si mismo o por terceroscon su consentimiento; (b)La participación del Asegurado en actos temerarios o en cualquier maniobra, experimento o estudio clínico, exhibición, desafío o actividad objetivamente peligrosos, entendiendo por tales aquellos donde se pone en grave peligro la vida e integridad físicade las personas; (c)La práctica de cualquier deporte objetivamente riesgoso. Serán consideradas riesgosas las actividades tales como: competencias o ejercitación de tipo federado, de liga o club, equitación; carreras de caballos; lanchas; deportes mecánicos; así como los conocidos deportes extremos y/o de contacto físico, tales como parapente, Benji, montañismo o escalada, buceo o inmersión subacuática, paracaidismo, alas delta, artes marciales u otros del mismo género, y en general aquellas actividades que requieren el uso de protecciones y medidas especiales de seguridad para garantizar la integridad física de quien lo practica; (d)La práctica o el desempeño de alguna actividad, profesión,u oficio objetivamente riesgoso que las partes hayan acordado excluir de la cobertura, al no aceptar el contratante un incremento de la prima respectiva, o que no haya sido declarado por el Asegurado, (e)Enfermedades o lesiones preexistentes, sus consecuencias y complicaciones. Se entenderá por enfermedades o lesiones preexistentes aquéllas diagnosticadas o conocidas por al Asegurado con anterioridad a la fecha de contratación de la cobertura que otorga esta cláusula adicional. La compañía deberá consultar al Asegurado acerca de todas aquellas situaciones o enfermedades que pueden importar una limitación o exclusión de cobertura. En las Condiciones Particulares se establecerán las restricciones y limitaciones de la cobertura en virtud de la declaración efectuada por el Asegurado, quien deberá entregar su consentimiento a las mismas mediante declaración especial firmada por él, la cual formará parte integrante de la póliza; (f)Manejar bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad o encontrarse elAsegurado bajo los efectos del alcohol, drogas o alucinógenos, de acuerdo a la legislación vigente; (g)Viaje o vuelo en vehículo aéreo como pasajero o piloto, excepto como pasajero en uno operado por una empresa de transporte aéreo comercial, sobre una ruta establecida para el transporte de pasajeros sujeto a itinerario; o, (h)Negligencia médica en tratamientos fisioterapéuticos, quirúrgicos o anestésicosdeclarada judicialmente. Asimismo, se entiende que rigen para esta cláusula adicional todas las exclusiones establecidas en las Condiciones Generalesde la póliza principal. 4.PRIMA. FALLECIMIENTO, POL 2 2013 1551
La prima de las coberturas de fallecimiento variará en función de la edad del Asegurado según lo descrito por la siguiente tabla detasas: EdadTasa Neta Mensual (‰)EdadTasa Neta Mensual (‰) 180,1184320,1649 190,1198330,1716 200,1214340,1790 210,1232350,1874 220,1253360,1966 230,1277370,2070 240,1303380,2185 250,1334390,2312 260,1367400,2452 270,1404410,2607 280,1445420,2779 290,1489430,2969 300,1537440,3178 310,1590 La forma de cálculo de la prima será la siguiente: INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE, CAD 2 2015 0515 La prima de la cobertura de Invalidez total y permanente variará enfunciónde laedaddel assegurado según lo descritopor lasiguiente tabla de tasas: EdadTasa Neta Mensual (‰)EdadTasa Neta Mensual (‰) 180,0398320,0555 190,0403330,0577 200,0408340,0602 210,0414350,0629 220,0422360,0662 230,0429370,0696 240,0438380,0736 250,0449390,0777 260,0459400,0824 270,0473410,0876 280,0486420,0935 290,0502430,0998 300,0517440,1067 310,0534 La forma de cálculo de la prima será la siguiente: 5.VIGENCIA DE LA COBERTURA. 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑁𝑒𝑡𝑎𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙=𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝐴𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜(𝑈𝐹)∗𝑇𝑎𝑠𝑎𝑁𝑒𝑡𝑎𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙(‰) 1000 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑁𝑒𝑡𝑎𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙=𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝐴𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜(𝑈𝐹)∗𝑇𝑎𝑠𝑎𝑁𝑒𝑡𝑎𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙(‰) 1000
La cobertura individual de cadaasegurado entrará en vigencia desde la fecha señalada en el presente certificado de coberturay su vigencia es anual renovable, hastacumplidos los 20 años de permanencia en la pólizao hasta la edad máxima de permanenciadel asegurado, lo que ocurra primero. 6.VIGENCIA DE LA PÓLIZA COLECTIVA. La póliza tendrá vigencia desde las 00:01 horas del01/06/2025hasta las 23:59 horas del31/05/2026y se renovará automáticamente por períodos iguales y sucesivos de un año cada uno si ninguna de las partes informa a la otra su intención de no renovar la póliza, aviso que deberá ser enviado antes de 60 días del término de su vigencia. 7.PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTROS. Para la Cobertura deFallecimientodel asegurado, esta deberá ser notificada a la Compañía Aseguradora tan pronto como sea posible, una vez tomado conocimiento de la ocurrencia del Fallecimiento, de acuerdo a los procedimientos y través de los medios que esta disponga para dichos efectos.No obstante, la Compañía aceptará que el siniestro pueda ser notificado a la Aseguradora hasta 180 días después desde que fue posible su notificación una vez tomado conocimiento de la ocurrencia del siniestro del asegurado. a)Certificado de Defunción original del asegurado, con causa de muerte. b)Fotocopia Cédula de Identidad del aseguradoo Certificado de Nacimiento original. c)Parte Policial,Autopsia, informe Fiscalía, Sobreseimiento de Causa(si correspondiese), cuando se trate de un accidente o una causa distinta a la de muerte natural. d)Otros antecedentes tales como, ficha clínica, informes médicos, exámenes, u otros documentos afines (si correspondiese) Pata la Cobertura deInvalidez Total y Permanente Dos Tercio, deberá ser notificada a laCompañía Aseguradora tan pronto sea posible y dentro del plazo señalado en las condiciones generales y/o clausulas adicionales de la póliza, de acuerdo a los procedimientos y través de los medios que esta disponga para dichos efectos. a)Fotocopia Cédula de Identidad del asegurado b)Primer Dictamen, donde se indican Enfermedades Invalidantes y Porcentaje de Menoscabo, Ejecutoriado c)Acta de la Comisión Médica que evaluó la Invalidez, completa d)Copia de los exámenes presentados ante la comisión que evaluó la invalidez e)Otros antecedentes tales como, ficha clínica, informes médicos, exámenes, u otros documentos afines (si correspondiese) Los antecedentes deben ser enviados al correo[email protected] La Compañía se reserva el derecho de solicitar cualquier otro antecedente que estime necesario, para poder realizar la respectiva liquidación del siniestro. 8.COMISIÓN DE INTERMEDIACIÓN. 10% + IVA sobre la prima neta lasque se pagan contra recaudación, descontadas las devoluciones y cancelaciones. Pagado aQUEPLAN Corredores de Seguros, Rut 76.824.542-8 9.COMISIÓN RECAUDACIÓN. 10% + IVA sobre la prima neta las que se pagan contra recaudación, descontadas lasdevoluciones y cancelaciones. PagadoaQUEPLAN SPA,Rut 76.712.269-1. 10.DERECHO DE RETRACTO. El asegurado podrá, sin expresión de causa ni penalización adjunta, retractarse del seguro contratado dentro del plazo de 10días contados desde lacontratación. Dicha retractación deberá comunicarse a la compañía aseguradora o al contratante por cualquier medio que permita la expresión fehaciente de dicha voluntad. 11.SELLO SERNAC. Este seguro no cuenta con Sello SERNAC. 12.COMUNICACIÓN ENTRE LASPARTES. Cualquier comunicación, declaración o notificación que haya de hacerse entre la Compañía y el Contratante, el Asegurado y/o el Beneficiario con motivo de esta póliza, deberá efectuarse por escrito, mediante correo electrónico, carta cuyo despacho sea debidamente certificado u otro medio de contacto fehaciente, dirigida al domicilio de la Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A., Avda. El Bosque Sur 180, Piso 1, Las Condes, Santiago o al domicilio o dirección de correo electrónico que el Contratante, Asegurado o Beneficiario haya informado para estos efectos a la Compañía, en caso que corresponda, ya sea en la propuesta de seguro, enlas Condiciones Particulares o en el denuncio de siniestro si procede. La Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A. se encuentra adherida voluntariamente al Código de Autorregulación y al Compendio de Buenas Prácticas Corporativas de las Compañías de Seguros, cuyo propósito es propender al