¿Qué es un seguro de salud y por qué es importante tener uno en Chile?
Un seguro de salud es un contrato con una institución que te entrega cobertura médica a cambio de un pago mensual. Esa cobertura puede incluir consultas médicas, exámenes, hospitalizaciones, cirugías, tratamientos y más.
En Chile, el sistema funciona así:
Sistema de salud | ¿Qué es? | ¿Quién lo administra? | ¿Para quién es? |
Fonasa | Seguro de salud público | Estado de Chile | Personas que no pueden pagar un plan privado o que prefieren lo público |
Isapres | Seguro de salud privado | Empresas privadas reguladas | Personas que cotizan y pueden pagar por un plan personalizado |
Ambos sistemas cumplen con la obligación de salud del 7%, pero la diferencia está en la calidad de atención, los tiempos de espera, la red de prestadores y los costos extra.
¿Qué cubre un seguro de salud?
Un plan puede incluir:
✅ Consultas médicas
✅ Exámenes y tratamientos
✅ Hospitalizaciones
✅ Cirugías
✅ Urgencias
✅ Maternidad
✅ Enfermedades cubiertas por GES (como diabetes o ciertos cánceres)
¿Cuánto cuesta un seguro de salud?
Depende de:
1.- Edad y sexo
2.- Número de cargas (hijos, pareja)
3.- Plan y nivel de cobertura
4.- Isapre elegida
Los precios pueden partir desde $138.000 mensuales en Isapres, pero aumentan si quieres mayor cobertura o tienes más edad. Mientras que en Seguros Complementarios los precios pueden partir desde los 10.000 pesos mensuales.
¿Por qué es importante tener un seguro de salud?
Te protege financieramente
Accedes a atención más rápida y especializada
Puedes elegir médicos y clínicas
Proteges también a tu familia
Sin un buen seguro, podrías pagar grandes sumas por urgencias o tratamientos, o depender del sistema público con esperas prolongadas.
Actualizado al
sábado 9 de agosto de 2025
para que estés al día.