Protección en capas: por qué combinar seguros de salud, catastrófico y de vida es la mejor decisión
Siempre que llegan fechas de celebración como el 18 de septiembre o Año Nuevo, me gusta pensar en todo lo positivo: familia, amigos, comidas ricas y la alegría de estar juntos. Pero también soy consciente de que en estas mismas fechas aumentan los accidentes de tránsito y las urgencias médicas. No lo digo para asustar, sino porque creo que siempre es mejor estar preparad@s, y aquí es donde estos seguros se vuelven relevantes.
¿Qué diferencia hay entre un seguro complementario, catastrófico y de vida?
Muchas veces escuchamos hablar de seguros complementarios, seguros catastróficos o seguros de vida, pero no siempre tenemos claro qué cubre cada uno. Para mí, la forma más fácil de entenderlo es verlos como piezas que se complementan: uno te ayuda en lo cotidiano, otro en lo inesperado y el último protege a quienes más quieres si tú no estás.
Tipo de seguro | ¿Qué cubre? | Ejemplo práctico 💡 | Más información | Valor mensual desde |
Complementario de salud | Reembolsos adicionales sobre lo que ya cubre Fonasa o Isapre (consultas, exámenes, hospitalizaciones). | Vas al traumatólogo por un esguince: tu Isapre cubre 70% y el seguro complementario te devuelve gran parte del 30% restante. | Ver seguros complementarios | $9.741 |
Catastrófico | Eventos graves y de alto costo: accidentes serios o enfermedades complejas. | Tienes un accidente de tránsito y necesitas hospitalización prolongada: este seguro cubre los gastos elevados que tu plan regular no alcanza. | Ver seguros catastróficos | $19.553 |
De vida | Entrega un monto a tu familia si tú faltas. | En caso de fallecimiento, tu familia recibe un capital asegurado que les permite mantener estabilidad económica. | Ver seguros de vida | $4.442 |
La gran pregunta es: ¿por qué vale la pena contratarlos? Y la respuesta es simple: tranquilidad. En celebraciones masivas, donde los accidentes lamentablemente se disparan, tener un seguro significa que un gasto inesperado no te desestabilice financieramente. En 2024, por ejemplo, durante las Fiestas Patrias hubo más de 1.500 accidentes de tránsito. No se trata de vivir con miedo, sino de asumir que estos riesgos existen y que podemos estar un paso adelante.
¿Puedo contratarme más de un seguro?
Otra duda común es si se pueden tener varios seguros a la vez. La respuesta es sí, y en realidad puede ser una muy buena estrategia. Cada seguro cumple un rol distinto: el complementario cubre gastos médicos habituales como consultas o exámenes, el catastrófico protege frente a emergencias graves y de alto costo, y el de vida asegura estabilidad financiera para tu familia si tú faltas.
Al combinarlos, creas una red de protección más completa. Es como tener distintas capas de seguridad: lo cotidiano, lo inesperado y el futuro de tus seres queridos. Así, no dependes solo de tu Isapre o Fonasa, sino que te aseguras de estar cubierto desde todos los ángulos posibles.
¿Y qué debo tener en cuenta para elegir un seguro de salud?
Ahora, ¿cómo elegir el mejor seguro? Lo primero es revisar qué cobertura tienes hoy con tu Isapre o Fonasa, y preguntarte qué parte de tus gastos médicos no están protegidos. Luego piensa en tu realidad: ¿tienes hijos o dependientes?, ¿sueles viajar o manejar mucho?, ¿te preocupa dejar protegida a tu familia? Con esas respuestas, la decisión se vuelve más clara.
Y en cuanto a los requisitos para contratarlos, la buena noticia es que no son complicados. Generalmente basta con estar afiliado a Fonasa o una Isapre, elegir el tipo de seguro que más te acomode y completar una declaración simple de salud. El pago puede ser mensual y en muchos casos los valores son accesibles.
❤️ En lo personal, creo que hablar de seguros en estas fechas no es quitarle la alegría a la celebración, sino todo lo contrario: es asegurarnos de que pase lo que pase, podamos seguir disfrutando tranquilos.
Actualizado al
miércoles 10 de septiembre de 2025
para que estés al día.