📈 Reajuste de Planes de Isapres en 2025: ¿Qué Debes Saber?

En marzo de 2025, la Superintendencia de Salud anunció un reajuste en los precios base de los planes de salud de varias isapres en Chile. Este incremento, que entrará en vigencia en septiembre, afecta a numerosos afiliados. A continuación, te ofrecemos un contexto del porqué de este reajuste, una tabla con los porcentajes de aumento por isapre y recomendaciones para enfrentar esta situación.

🤔 ¿Por qué las Isapres Están Aplicando este Reajuste y Cuándo se Hará el Próximo?

El reajuste de los planes de salud en 2025 se debe principalmente al aumento en los costos operacionales del sistema de isapres, los cuales han sido afectados por el incremento en el gasto en prestaciones médicas, el alza en el valor de los medicamentos y tratamientos, así como la inflación en el sector salud. Este ajuste está regulado por la Superintendencia de Salud, que determina anualmente un tope máximo basado en el Indicador de Costos de la Salud (ICSA). Para este año, dicho indicador se fijó en un 3,7%, lo que ha permitido a varias isapres aplicar el alza dentro de ese margen.

El próximo reajuste anual se realizará en marzo de 2026, momento en el que la Superintendencia evaluará nuevamente la variación de costos en el sistema de salud y establecerá un nuevo tope para los precios base de los planes. Este proceso es clave para garantizar que los afiliados no enfrenten aumentos excesivos y que las isapres mantengan su viabilidad financiera.

Isapre

% de Reajuste

Colmena3,7%
Cruz Blanca3,7%
Banmédica3,7%
Esencial3,7%
Isalud3,7%
Consalud3,6%
Vida Tres0%
Nueva Masvida0%
Fundación0%
Cruz del Norte0%
  • Nota: Las isapres Vida Tres, Nueva Masvida, Fundación y Cruz del Norte no aplicarán alzas en sus planes para este período.

🛡️ ¿Qué opciones tienes como Afiliado?

Si tu isapre ha anunciado un alza en el precio de tu plan, considera las siguientes alternativas:

Aceptar la propuesta: Mantener tu plan actual con los mismos beneficios y coberturas, pero a un mayor precio base.

Cambiar de Plan en la misma Isapre: Optar por un plan que se ajuste mejor a tu cotización actual. Las isapres suelen enviar propuestas de planes alternativos en estos casos.

Desafiliarte de la Isapre: Si no estás conforme con las opciones anteriores, puedes poner término a tu contrato de salud y considerar otras alternativas, como afiliarte a Fonasa + un seguro complementario.

Segro Salud Colombia 1.webp

🎯 ¿Qué opciones tienes ahora?


Si tu plan de isapre ha experimentado un reajuste y estás considerando qué hacer, es importante que analices detenidamente las siguientes opciones para tomar una decisión informada. Aquí te explicamos en detalle cada alternativa:

👉 1. Mantener tu Plan actual
Si decides continuar con tu plan de isapre, es fundamental que verifiques los cambios en el precio y las coberturas para asegurarte de que sigue siendo una buena opción para ti y tu familia. Al mantener tu plan:
✅ Revisa el nuevo valor mensual: Confirma que el nuevo monto sigue siendo acorde a tu presupuesto.
✅ Analiza las coberturas: Asegúrate de que las prestaciones médicas que más utilizas continúan con una cobertura adecuada.
✅ Evalúa si el alza es proporcional: Verifica que el aumento del plan refleje los costos adicionales que justifiquen la variación.

💡 Consejo: Si tu situación económica o tus necesidades de salud cambian, evalúa si aún es conveniente mantener el mismo plan o si es momento de explorar nuevas opciones.

 

👉 2. Cambiar a otro Plan Dentro de la misma Isapre
Si no estás conforme con el nuevo valor de tu plan actual, pero prefieres seguir en tu isapre, puedes optar por cambiar a otro plan que ofrezca mejores condiciones o sea más económico. Esta opción te permite:
🔄 Acceder a planes con mejores coberturas y menores copagos.
💡 Buscar un plan que se adapte a tus necesidades actuales, como incluir beneficios en maternidad, atención dental o coberturas hospitalarias más amplias.
📉 Reducir tu prima mensual si encuentras un plan más económico dentro de la misma isapre.

⚠️ Importante: Consulta con tu isapre si el cambio de plan implica nuevos períodos de carencia o exclusión de coberturas preexistentes.

 

👉 3. Cambiar a otra Isapre
Si consideras que otras isapres pueden ofrecerte mejores condiciones, cambiar de isapre es una excelente alternativa. Este proceso te permite:
🔍 Comparar planes de distintas isapres y evaluar cuál te entrega mejores beneficios por un valor similar o menor.
🏥 Acceder a una nueva red de prestadores de salud si prefieres cambiar tu centro médico o clínica de atención.
💡 Aprovechar ofertas o promociones de isapres que buscan captar nuevos afiliados.

💡 Consejo: En QuePlan.cl puedes comparar fácilmente los planes de todas las isapres disponibles en Chile y encontrar una mejor alternativa de acuerdo a tu perfil y necesidades.

 

👉 4. Revisar si tu Plan sigue siendo el mejor para ti
Es posible que, debido al reajuste, tu plan ya no sea la mejor opción para tus necesidades actuales. Analiza si:
✅ Tu situación de salud cambió: Si ahora necesitas más coberturas en consultas médicas o atención especializada, es posible que otro plan te ofrezca mejores beneficios.
✅ Tu grupo familiar creció o cambió: Si incorporaste nuevos beneficiarios o tu familia requiere coberturas más completas, es momento de evaluar un plan familiar más conveniente.
✅ Tienes nuevas prioridades económicas: Si buscas reducir gastos o ajustar tu presupuesto, evalúa un plan que mantenga coberturas esenciales a un costo menor.

📝 ¿Cómo tomar la mejor decisión?


Analiza las opciones detenidamente: Evalúa las coberturas, costos y beneficios de los distintos planes.

Consulta a un asesor especializado: Un asesor puede ayudarte a entender los detalles y condiciones de cada plan.

Compara alternativas en QuePlan.cl: Utiliza nuestra plataforma para encontrar el plan que mejor se adapte a tus necesidades.

✅ 💡 Encuentra el mejor plan de isapre hoy mismo en QuePlan.cl y toma una decisión informada para proteger tu salud y tu economía.

Actualizado al

lunes 14 de abril de 2025

para que estés al día.


Pedro TorrealbaDigital Content Creator

Ayudo a las personas a entender el complejo mundo de los seguros de salud.