Fonasa o Isapre: ¿Cuál me conviene más?

Después de la bullada Ley Corta de Isapres, uno se hace la siguiente pregunta: ¿En qué sistema de salud debería estar? La respuesta no es fácil. Por lo mismo, te presentamos una guía de ayuda para que puedas determinar si te conviene Fonasa o Isapre.

Lo primero que debes saber…👀

Debes tener en cuenta que las Isapres actualmente atraviesan por un periodo complejo producto de la vigencia de la Ley Corta de Isapres, reforma que busca abordar los problemas financieros y regulatorios del sistema de Isapres en Chile. Esta ley establece la devolución de cobros excesivos a afiliados, unificación de tablas de factores y ajustes en los contratos para evitar alzas unilaterales. Aunque la ley busca proteger a los usuarios, también ha generado incertidumbre, llevando a un aumento en la migración de afiliados hacia Fonasa.

Teniendo esto en consideración, debes saber que en el último año, producto de esta ley, fueron miles de personas las que decidieron dejar el sistema Isapre y afiliarse en Fonasa, eventualmente contratando un seguro de salud complementario que les brindara una mejor cobertura. 

Si bien son muchos los que se han inclinado por esta opción, debes saber que no será la ideal para todos. Si actualmente te encuentras en una Isapre y tienes preexistencias, desafiliarte de ella podría significar que no puedas entrar a una distinta o que te sea más complejo contratar un seguro de salud. 

En esos casos, la recomendación es que te quedes en tu plan de Isapre mientras te sea financieramente posible. Puedes leer más al respecto en el siguiente artículo 👉🏻 Tengo Preexistencias: ¿Qué hago si mi Isapre deja de operar?

Isapre Devoluciones Ley Corta.webp

Consideraciones sobre ambos sistemas: En Fonasa hay un plan único y en Isapre hay cientos de planes

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) provee a todos sus afiliados un mismo plan pero con cuatro tramos definidos. Estos tramos (A,B,C y D) indican las coberturas que finalmente te entregará ese plan y que dependerá netamente del nivel de ingresos que tengas. 

Dado que se trata de un fondo solidario, las personas con mayores ingresos subsidian a los de menor ingreso 🙌. Por lo tanto, a medida que aumenten tus ingresos, estarás en los tramos B, C y D dónde el plan te cubrirá cada vez menos. 📉

Por otro lado, en las Isapres la oferta es más variada. Existen más de 1500 planes a la venta, los que pretenden satisfacer las diversas necesidades que existen. Una vez contratado el plan, la cobertura no cambia independiente tu nivel de ingreso. Ojo, no todos los planes son tan buenos como parecen. 

El 100% de los planes de Isapre son mejores o iguales que el plan único Fonasa. ¿Por qué? Por ley, todo plan de Isapre creado debe entregar al menos la cobertura que entrega el sistema público (Fonasa) en su modalidad Libre Elección. Por lo que al contratar un plan de Isapre sabes de inmediato que la cobertura (en esta modalidad) es como piso mínimo lo que entregaría Fonasa. 👌

El precio en Isapre es “fijo” y en Fonasa es dinámico

Es importante saber cómo se fija el precio en ambos sistemas. En Fonasa en muy simple: el precio que pagarás mes a mes será el 7% de tu renta imponible o renta bruta. Por lo tanto, si en el transcurso de tu vida laboral ganas más o ganas menos, siempre pagarás el 7%  😉, lo cual puede sonar muy cómodo ya que es dinámico respecto a lo que ganas.

Por otro lado, en la Isapre el precio se fija al momento del contrato 📝 en un valor en UF al mes 📅. El tema es que por ley, el precio de tu plan debe ajustarse 7% de tu renta imponible en ese minuto. 

Las Isapres por ley pueden subir el precio de tu plan una vez al año notificándote tal cambio. Por eso es importante revisar qué otros planes hay en el mercado: si te quedas en el mismo plan el precio puede ir subiendo cada año. Realmente no es tan fijo como se menciona ¿no? 🤔

Isapre Devoluciones Ley Corta 3.webp

Fonasa es libre elección, mientras que en Isapre puedes elegir la modalidad

El plan único de Fonasa es bajo la modalidad libre elección. Esto quiere decir que te puedes atender en cualquier parte dentro de la red pública y solo en aquellos lugar con convenio en la red privada. Aunque recuerda que si te atiendes en prestadores privados, la cobertura cae drásticamente 📉.

En Isapres puedes elegir entre tres modalidades: libre elección, preferente y cerrado. Los planes Libre Elección de las Isapres, por lo general, no tienen restricciones especiales y deberías poder atenderte en cualquier lado con las mismas coberturas y topes, aunque ojo👀 que si vas a algún lado más caro, probablemente se activarán los topes y terminarás pagando más de lo que pensabas. 

Por otro lado, los planes preferentes son planes libre elección, pero te entregan mayor cobertura si te atiendes en ciertos prestadores que están en convenio con tu plan.

Los planes cerrados son los que solamente te cubren si te atiendes en los lugares de convenio definidos en tu plan. Existen varias diferencias en Isapres, por lo que finalmente la decisión dependerá de tus preferencias y tu bolsillo.

¿Preexistencias? Fonasa siempre te recibirá

Las preexistencias son patologías o enfermedades que una persona puede tener previo a la contratación de un plan de salud. Las Isapres, se reservan el derecho de admisión si no cumples con los criterios de aceptación de la contraloría médica de cada una de ellas. 

En palabras simples, si no quieren, no te permiten asegurarte con ellos. 

Los casos más comunes de no aceptación es que porque tienes patologías o enfermedades que ellos consideran les generará un gasto mayor al que pagas. En algunos casos pueden aceptarte con restricciones de cobertura sobre esa preexistencia que pudieses tener. 

En cambio, en Fonasa no hay restricciones para que una persona pueda afiliarse, incluso si tiene preexistencias. 

El colapso de Fonasa: para una atención oportuna es mejor la Isapre

Es una realidad que el sistema público de salud está bastante ocupado. Las horas de esperas en hospitales y las largas listas para operaciones son sin duda una variable a tener en consideración a la hora de decidir entre Isapre y Fonasa.

Fonasa ha tenido problemas para acoger la creciente demanda en el ámbito de la salud. Por lo mismo, en cuanto a atención oportuna no es ninguna novedad que el sistema privado (Isapres) es el más conveniente a la hora de entregarte atención de buen nivel en poco tiempo.

En este sentido, estar en Fonasa pero contratando un buen seguro complementario puede ser de gran ayuda para reducir costos en la atención de clínicas privadas.

Seguro Salud Colombia 3.webp

Si ganas sobre cierto ingreso conviene Isapre, es un hecho

Debido a que las Isapres están obligadas a ofrecer como mínimo más que Fonasa, si con tu 7% te alcanza para pagar un plan (considerando también el tema del copago en caso de recibir atención), esta puede ser una buena alternativa. 

En Fonasa mientras mayor es tu sueldo, mayor es el copago, por lo tanto, “empeora tu plan”.  

Porcentaje de la renta destinado a financiar el plan

Si con lo que estás dispuesto a pagar 💸 (tu 7% de salud o más de eso) aún no te alcanza para un plan de Isapre, no vale la pena darse más vueltas. 

Si ves que tienes que destinar más del 15% de tu sueldo para recién acceder a los planes más básicos de Isapre, lo mejor es quedarse en Fonasa ya que no solo pagarás más mensualmente, sino que también tendrás que copagar más en prestadores más caros a tu realidad financiera. 💰

¿Tengo seguro complementario de salud en mi trabajo?

Si tienes un seguro complementario colectivo en tu trabajo, podrás mejorar tu cobertura Fonasa ✔️ incluso en algunas clínicas privadas de costos medios.

Eso sí, debes fijarte 👀 que el seguro no tenga grandes restricciones de cobertura por estar en Fonasa (muchos seguros tienen). Si tienes un seguro colectivo puede bajar la necesidad de optar por Isapre si esta está fuera de tu presupuesto.

¡Cotiza y compara en QuePlan.cl!

¿Sabías que en nuestro comparador puedes ver todos los planes de Isapre del mercado? 😀 Según tu perfil,  nosotros los ordenamos para que puedas ver cuáles son los mejores planes que hay disponibles para ti ✔️. Es muy fácil de usar y completamente gratuito. ¿Qué esperas para encontrar el mejor plan para ti? 

Actualizado al

viernes 17 de enero de 2025

para que estés al día.


Bárbara HaasContent Manager

Escribir y crear contenido que te ayude a entender el complejo mundo de los seguros de salud.