Ley Corta de Isapres: ¿Qué pasará con los excedentes?

En Chile, las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) han estado enfrentando una serie de desafíos regulatorios y financieros. La situación se ha agudizado con la promulgación de la llamada "Ley Corta de Isapres," una legislación diseñada para abordar problemas críticos en el sistema de salud privado.

¿Qué es la Ley Corta de Isapres?

La Ley Corta de Isapres es una serie de modificaciones a la legislación chilena sobre seguros de salud, introducida en 2022 con el objetivo de reformar el sistema de Isapres. Esta ley busca regularizar y mejorar la transparencia en la fijación de precios de los planes de salud, prohibir el alza indiscriminada de los precios por factores como la edad o el género, y garantizar que las Isapres no discriminen a los afiliados. Además, establece nuevas normas sobre la contratación de planes, los derechos de los afiliados y la cobertura mínima que deben ofrecer las aseguradoras, buscando hacer el sistema más justo y accesible para los usuarios.


La Ley Corta de Isapres se promulgó con el objetivo de abordar varios aspectos relacionados con el sistema de salud privado. A continuación, te presento los puntos clave:

  1. Deuda y plazo de pago:
    Las Isapres tendrán un plazo máximo de trece años para devolver los excedentes a sus afiliados.
    Excepciones: Para personas mayores de 80 años, la deuda deberá pagarse en su totalidad dentro de los primeros 24 meses, y para los mayores de 65 años, el plazo será de 60 meses.
     
  2. Tabla de factores y sistema de pago:
    Las instituciones de salud previsional deben presentar un plan de pago y ajustes a la Superintendencia de Salud. Este plan debe incluir una propuesta de devolución de la deuda, especificando los montos a devolver a cada persona y el plazo máximo de devolución. También se busca reducir los costos de las instituciones y establecer una prima extraordinaria por beneficiario.
     
  3. Facultades adicionales:
    La Superintendencia de Salud y el Fonasa recibirán facultades adicionales para supervisar y regular el sistema.

¿Qué son los excedentes en las Isapres?

Los excedentes de los planes de Isapre son los montos de dinero que una persona paga por encima del precio base de su plan de salud. En el sistema de Isapres, el costo de los planes se divide en dos componentes: el precio base y el excedente.

Precio base: Es la cantidad mínima que el afiliado debe pagar por su plan de salud, que está vinculada a la Unidad de Fomento (UF) y puede estar influenciada por la edad, el género y otros factores.

Excedente: Son los pagos adicionales que realiza el afiliado por encima del precio base. Estos excedentes pueden surgir por varios motivos, como coberturas adicionales, la elección de un plan con mayor red de prestadores de salud, o el pago de beneficios extras que no están cubiertos en el plan estándar.

Estos excedentes no son fijos y pueden variar dependiendo de la aseguradora, el tipo de plan contratado y las condiciones individuales del afiliado. Además, la Ley Corta de Isapres de 2022 establece restricciones sobre cómo las Isapres pueden ajustar estos excedentes, buscando evitar aumentos arbitrarios o discriminatorios, especialmente en relación con la edad o el género.

 

Algunas preguntas sobre los excendentes de los planes de Isapre en Chile

¿Qué cambia con la Ley Corta de Isapres? 

A partir de ahora, los planes de Isapre serán ajustados al 7% de la cotización legal, y ningún plan podrá costar menos que este porcentaje. Esto significa que los usuarios no generarán excedentes mensualmente.

¿Cómo se devolverán los excedentes a los afiliados? 

Las Isapres tendrán un plazo máximo de 13 años para pagar la deuda de sus afiliados. Sin embargo, para personas mayores de 65 años, el plazo será de 5 años, y para mayores de 80 años, solo 2 años. La devolución puede realizarse en prestaciones médicas o incluso en compras en farmacias.

¿Qué pasa si tengo excedentes actualmente? 

Si tienes excedentes no utilizados, las Isapres deberán devolverlos de alguna forma, como mencioné anteriormente.

¿Habrá alzas extraordinarias en los planes? 

Sí, las Isapres podrán realizar alzas extraordinarias de hasta el 10%, pero estas deben estar debidamente justificadas.

 

Ley Corta de Isapres Excedentes 2024

 

¿Qué beneficios obtendrán los afiliados con esta ley? 

Quienes tengan un plan de salud financiado con menos del 7% podrán optar a mayores beneficios en sus planes.

¿Cómo se controlará el cumplimiento de la ley? 

La Superintendencia de Salud supervisará el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Corta.

¿Qué pasa si mi plan actual cuesta menos del 7%?

 Si tu plan actual está por debajo del 7%, no generarás excedentes y podrás acceder a los beneficios correspondientes.

¿Qué sucede con los mayores de 80 años? 

Para ellos, la devolución de excedentes será más rápida, en un plazo de 2 años.

¿Cómo puedo saber si mi plan cumple con la nueva ley? 

Consulta directamente con tu Isapre para verificar si tu plan se ajusta a las nuevas regulaciones.

¿Cuál es el estado actual de las Isapres en Chile?

Después de la aprobación de la Ley Corta, las Isapres están adaptándose a los nuevos requerimientos. Algunas de las acciones que se están llevando a cabo incluyen:

🤝Propuestas de Plan de Pago y Ajuste: Las Isapres Consalud, Cruz Blanca, Fundación y Nueva Masvida han presentado propuestas a la Superintendencia de Salud.

🏥 Venta de Empresas Banmédica: El conglomerado Empresas Banmédica está en proceso de venta debido a fallos judiciales y conflictos con el Estado

📋 Garantía de beneficios para afiliados: Expertos aseguran que los afiliados no perderán beneficios y que los planes se mantendrán


Te puede interesar leer estos artículos:

✔️ Ley Corta Isapres 2024: ¿Cómo será el proceso de reajuste y devolución de dinero?

✔️ ¿Qué es la red de prestadores CAEC de la Isapre?

✔️ ¡Nos casamos! Cómo elegir un plan de Isapre con tu pareja

✔️ Ley Corta Isapres: Qué es la Mutualización

✔️ ¿Qué es el tope de cobertura y por qué es importante?

 

Deja tus datos y te enviaremos información relevante sobre la Ley Corta de Isapres y Fonasa


Actualizado al

domingo 13 de julio de 2025

para que estés al día.


Pedro TorrealbaDigital Content Creator

Ayudo a las personas a entender el complejo mundo de los seguros de salud.